Saltar al contenido
V

Diferentes tipos de volcanes

Los volcanes son grandes montes con un cráter en la cima con forma cónica, donde en su interior contiene materiales incandescentes, como lava, gases y vapor. Te explicamos a continuación los diferentes tipos de volcanes que existen:

Volcán en escudo: Hawái e Islandia son ejemplos de lugares donde se encuentran volcanes que expelen enormes cantidades de lava que gradualmente construyen una montaña amplia con el perfil de un escudo.

Las coladas de lava de estos volcanes son generalmente muy calientes y fluidos, lo que contribuye para que ocurran coladas de lava largas. El mayor volcán de este tipo en la tierra es el Mauna Loa, en Hawái, con 9000 mts de altura (con base en el fondo del mar) y 120 km de diámetro. El monte olimpo en Marte es un volcán en escudo y también la mayor montaña del sistema solar.

Monte Semeru y Monte Bromo en Java Oriental.

Conos de escoria: es el tipo más simple y común de volcanes. Estos volcanes son relativamente pequeños, con alturas generalmente menores a 300 mts de altura. Se forman por erupciones de magma de baja viscosidad, con composiciones basálticas o intermedias.

Cratera Sustet, en Arizona.

Estratovolcanes: También  denominados “compuestos”, son grandes estructuras volcánicas con mucha actividad, con forma cónica, normalmente con un pequeño cráter en la cima y flancos empinados, formados por el intercambio de flujos de lava y productos piro clásticos, emitidos por uno o varios conductos que pueden ser afectados a lo largo del tiempo por episodios de colapsos parciales del cono, reconstrucción y cambios de la ubicación de los conductos.

Algunos de los ejemplos de volcanes de este tipo son el Teide en España, el Monte Fuji en Japón, el Cotopaxi en ecuador, el volcán Mayón en las Filipinas y el Monte Rainier en USA. Por otro lado, esas estructuras volcánicas son las más mortíferas de la tierra, implicando la pérdida de vidas de aproximadamente 264.000 personas desde el año 1500.

Monte Kanaga, en Alaska.

Volcanes submarinos: son aquellos que están abajo del agua. Son bastantes comunes en ciertos fondos oceánicos, principalmente en la dorsal meso atlántica. Son responsables por la formación del nuevo fondo oceánico en diversas zonas del globo terráqueo.

Archipiélago de Tonga, Australia.