Saltar al contenido
V

Vaselina y glicerina

vaselina-glicerina

La vaselina y la glicerina son sustancias muy utilizadas para el cuidado de la piel, ambas pueden llegar a ser confundidas, pero presentan diferencias claves que debes tener presente a la hora de adquirirlas.

La vaselina es una mezcla de hidrocarburos que se obtiene luego de refinar una parte pesada del petróleo y la glicerina es un alcohol con tres grupos hidroxilos que se produce por la degradación digestiva de los lípidos. Se presenta en forma de líquido a una temperatura de 25ºC.

Diferencias Vaselina Glicerina
Definición La vaselina es una mezcla de hidrocarburos que presentan más de 25 átomos de carbono. Estas son conocidas como cadenas largas. Se obtienen de la refinación del petróleo pesado. Su composición cambia según la refinación y el tipo de petróleo empleado. Es un alcohol compuesto por tres grupos hidroxilos. Proviene de la degradación de los lípidos durante la digestión y es un producto intermedio en la fermentación alcohólica.
Origen Proviene de la refinación del petróleo. Proviene del tratamiento de la grasa de origen natural.
Efectos sobre la piel Forma una barrera para retener el agua en los tejidos minimizando la evaporación del agua de la piel. La glicerina colabora con el proceso de hidratación porque es un humectante potente.
Función en las cremas Es empleada en cremas más densas o con aspecto de manteca. Es una textura deseada para pieles secas, que padecen de dermatitis atópica o para codos, talones y rodillas. Es utilizada en cremas con textura ligera para refrescar la piel y aliviar irritaciones. No deja rastro graso en la piel, es apta para cutis grasosos o mixtos que prefieren cremas ligeras.
Efectos y mecanismo de acción Es una sustancia emoliente y oclusiva, es decir, retiene la humedad en la piel. Sus propiedades oclusivas forman una barrera que retiene el agua en los tejidos y minimiza su evaporación.Es una sustancia higroscópica, es decir, capta el agua. Humecta la piel gracias a que los hidroxilos de su fórmula, en contacto con el agua, forman puentes de hidrógeno que atraen el agua hacia las capas externas de la piel.

El uso combinado de estos dos agentes permite humectar la piel al permitir que la piel absorba la humedad del ambiente y a la vez, evitar que dicha humedad se evapore por las condiciones del ambiente.

Vaselina

Vaselina

Es una mezcla homogénea de hidrocarburos saturados de cadena de más de 25 átomos de carbono, conocidas como cadenas largas. Se obtienen a partir del refinado de una fracción pesada del petróleo. Su composición varía dependiendo de la clase de petróleo y del procedimiento de refinado.

Como es una mezcla, presenta un punto de fusión no definido. Se vuelve blanda a los 36 ºC y se convierte en líquido a los 60 ºC. Alcanza la ebullición cuando supera los 350ºC. Es hidrófoba y es menos densa que el agua.

Se utiliza como base en productos cosméticos.

¿Cuáles son los beneficios de la vaselina?

Conocida como jalea o gelatina de petróleo, se trata de un producto que tiene muchos usos. Suele ser densa, inodora, de color amarillento, transparente o blanco según el proceso de refinación utilizado.

Se emplea como base de muchos cosméticos en su forma densa, pero en su forma líquida es empleada para cuidar y restaurar objetos.

Para la piel seca

La vaselina ayuda a aliviar la piel seca, para ello debes aplicarla en la noche. No es recomendable su uso en el día, pues su tacto oleoso puede ser incomodo durante el día.

Para las grietas

Si sufres de grietas en los talones por resequedad, solo debes aplicar una capa de vaselina. Deja secar al aire y cubre con calcetines para que actúe durante la noche.

Para las rodillas y codos

Si tus rodillas y codos se han oscurecido por la sequedad, aplica vaselina después del baño con un masaje suave.

Si quieres exfoliar estas zonas, solo debes mezclar vaselina con sal fina o azúcar. Aplica con movimientos circulares. También puedes utilizarlo para eliminar las células muertas de los callos en los pies.

Para después de la depilación

Alivia el ardor de la piel después de una depilación al hidratarla y reducir el roce en la zona sensible.

Para los labios

Puedes aplicarla como hidratante sobre los labios agrietados. También puedes mezclarla con chocolate o aceite de coco para preparar tus propios bálsamos caseros.

Para retirar la cutícula

En manicura y pedicura se aplica sobre las uñas para retirar las cutículas y pequeños trozos de piel muerta acumulada alrededor de las uñas.

Para desmaquillar

Frota vaselina sobre tu rostro con suavidad y retira con un pañuelo de papel, lograrás limpiar el maquillaje con facilidad.

Para conseguir sombras de ojos cremosas o rubor

Mezcla un poco de vaselina con tu polvo de sombras o el rubor y aplica sobre los parpados y pómulos.

Para combatir la caspa

Aplica vaselina sobre el cuero cabelludo antes de lavar el cabello. Deja actuar y lava como normalmente lo haces. Se cree que de esta forma se detiene la descamación y la comezón, ya que la zona se hidrata en profundidad.

Para evitar las manchas de tinte

Aplica vaselina en toda la raíz de cabello que va desde tu frente hasta tu cuello, de esa forma el tinte no manchará tu piel.

Usos curiosos

  • Para sacar brillo a accesorios de cuero animal y sintético.
  • Para evitar que se tapone el esmalte.
  • Para abrillantar madera y disimular rasguños y grietas.
  • Para repeler insectos si se mezcla con aromas cítricos.
  • Para prevenir la oxidación.
  • Para ablandar el caucho.

Glicerina

Glicerina
La glicerina usado en cosmética

Es un alcohol compuesto por tres grupos hidroxilos (-OH) es uno de los principales productos producido por la degradación digestiva de los lípidos y es un producto intermedio de la fermentación alcohólica. Forma parte de los triglicéridos y fosolipudos.

Es un líquido a temperatura ambiente, es incoloro e higroscópico. Su viscosidad es alta y tiene un sabor dulce.

El químico sueco Carl Wilhelm Scheele fue el primero en aislar este compuesto a partir del aceite de oliva y el primero en descubrir que las grasas y aceites naturales contienen glicerina.

Se utiliza para elaborar jabones de tocador porque incrementa su detergencia y tiene la propiedad de suavizar y aclarar la piel.

Además, se emplea como antiséptico y como un inhibidor de los cambios enzimáticos en la fermentación de cremas, pastas y ungüentos.

¿Cuáles son los beneficios de la glicerina?

La glicerina, un líquido viscoso y transparente, proviene de aceites vegetales y es un ingrediente clave en diferentes cosméticos. Es un líquido saponificable, por lo que es útil para elaborar jabones humectantes y amigables para tu piel.

Entre sus beneficios tenemos:

Mantiene la piel hidratada

Cuenta con propiedades humectantes que atraen el agua hacia la dermis y ayudan a mantenerla nutrida.

Se recomienda su uso si padeces de piel escamada, dermatitis o piel seca. Incluso puedes añadir glicerina liquida extra a tus cremas hidratantes de uso diario.

Combate la dermatitis

Alivia la dermatitis y el eczema de la piel. Tiene propiedades antibacterianas que limpian la piel y estimulan la regeneración de los tejidos dañados y las heridas en la piel.

Para el acné

Tiene propiedades desinfectantes y bactericidas que eliminan una de las principales responsables de los brotes de acné. También mantiene los poros limpios y evita erupciones en la piel.

Para ralentizar el envejecimiento

Retiene el agua en la piel, esto evita que la misma se seque y evita que la contaminación la afecte negativamente. Al mantener la piel humectada y protegida, puede frenar la aparición de arrugas.

Usos curiosos

  • La glicerina suaviza y mantiene joven la piel.
  • Se emplea en repostería para humedecer el fondant, preparar bombones y helados.
  • Actúa como antiséptico en jabones elaborados para prevenir infecciones en las heridas.
  • Es utilizado como excipiente en algunos medicamentos y es un componente principal en los supositorios laxantes.

Diferencias entre vaselina y glicerina

  • La vaselina es un derivado del petróleo.
  • La glicerina es un derivado de aceites vegetales o animales.
  • La vaselina es una mezcla de hidrocarburos saturados.
  • La glicerina es un alcohol compuesto por tres grupos –OH o hidroxilos.
  • La composición y aspecto de la vaselina varía dependiendo del tipo de petróleo del cual proviene y su refinado.
  • La glicerina es incolora y liquida a temperatura ambiente.
  • La glicerina es muy viscosa.
  • La vaselina es untuosa, casi sólida.
  • La vaselina retiene el agua en la piel. Es oclusiva.
  • La glicerina atrae la humedad del ambiente hacia la piel, humectándola constantemente.