Tránsito y tráfico son términos sinónimos y la única diferencia radica en el momento más adecuado para utilizar uno y otro según la RAE. Trafico hace alusión al tránsito de personas, vehículos, mercancía y por lo general, productos ilegales mientras que transito se refiere a la acción de transitar de vehículos y personas.
Tránsito
El transito se refiere por lo general al tránsito de vehículos y automóviles en una vía, calle o autopista así como de peatones. También se emplea para definir el flujo de partículas o de fluidos.
Existes modelos que definen como será el flujo del tránsito vehicular según algunas de sus características y en ocasiones aciertan a la realidad. Los modelos macroscópicos evalúan el tránsito en base a características generales como la velocidad de los vehículos y las características del camino mientras que los microscópicos evalúan características individuales.
Estos modelos estudian también ciertas condiciones como:
- Accidente de tránsito.
- Congestión vehicular.
- Cruces en avenidas.
- Uso de semáforos.
Tráfico
El termino tráfico se puede referir a la acción del comercio, al tráfico ilegal de mercancía, dinero, influencia y personas, al tráfico de una web o al tránsito vehicular. Se refiere entonces al desplazamiento de vehículos, objetos, personas o datos.
Diferencias entre tránsito y tráfico
- En ingles, transito corresponde a transportarse mientras que tráfico se relaciona solo con el tránsito vehicular.
- En español transito define el flujo de elementos que se mueven mientras que tráfico se relaciona a los elementos transportados por diversos medios.
- Transito es la acción de transitar, actividad que realizan personas o vehículos en una carretera.
- Trafico se relaciona con el movimiento de personas y mercancías a través de los medios de transporte.
- Trafico también suele relacionarse con el delito de transportar o cualquier acción relacionada con la cadena de cultivo, elaboración y comercio de drogas.