Saltar al contenido
T

Diferentes tipos de tesina

Puede presentarse de diversas maneras de acuerdo al nivel de elaboración que se tenga. Una investigación amplia, con experimentación en el área y una buena organización de los tópicos, asegurará una máxima nota. De lo contrario, el tipo de tesina no será suficiente para una aprobación.

La tesina es un método de evaluación generalmente a nivel universitario. Consiste en la presentación de un trabajo de investigación de acuerdo al área que se esté. Es decir, la tesina es una especie de tesis, de menor extensión sobre los tópicos concernientes a una facultad en particular.

Si se está estudiando medicina, la tesina deberá ser tratada sobre hallazgos medicinales, métodos de diagnósticos o experimentaciones en laboratorio, por ejemplo. En el caso de las ciencias sociales, su tesina podrá ser sobre las dinámicas grupales, evolución del hombre o procesos comunicativos, por nombrar algunos.

Características de una tesina

Temática: La elección del tema es esencial para saber cómo abordarlo y seguidamente tener suficientes bases o ejemplos de experimentación para el momento de la defensa. Los tópicos utilizados en una tesina están estrictamente ligados con la carrera que se está estudiando.

La redacción: Una tesina debe estar organizada desde el inicio hasta el final con las normas de investigación establecidas por un tutor. Al ser un trabajo investigativo parecido a la tesis, se rige por reglamentos a la hora de su presentación física.

Conclusión: La defensa post investigación es significativa, ya que es la da certeza que el estudiante realmente tiene conocimiento sobre el tema y lo más importante es que demostrará que está preparado para ejercer el campo laboral.

Tipos de tesina

Informe: Se trata de un contenido descriptivo. Informa sobre todos los pasos que se siguieron para la realización de la tesina, a partir de la selección del título y de la temática, se debe tomar en cuenta cada proceso ejercido y hasta las acciones que se dejaron de hacer.

Debe ser lo más descriptivo posible para ser parte de la tesina, es un tipo de informe para evidenciar todo los procesos junto a sus resultados obtenidos.

Reseña: Este tipo de tesina más que informar suele dar una opinión crítica sobre el trabajo realizado. El mismo investigador deja en claro todas las dudas, avances y respuestas obtenidas en el proceso de elaboración, evaluando desde su criterio todos los tópicos seleccionados.

Ensayo: Estas son generalmente las incluidas en los estudios de ciencias sociales, ya que se basa en un escrito más narrativo pero cuidadosamente integra un lenguaje literario que más que solo informar sobre el proceso de investigación, persigue apelar a los sentimientos sobre la importancia del tema escogido.

Monografía: Es el tipo de tesina más formal, ya que involucra sustentos científicos, legales, sociales y experimentales. Es un modelo de tesis pero de menor extensión. Debe integrar tanto las razones por las cuales fue escogido el tema así como su importancia para la sociedad. En la monografía se debe contar con basamentos lógicos y útiles para una aprobación académica.