Saltar al contenido
T

Diferentes tipos de tejidos epiteliales

El tejido epitelial es uno de los cuatro tejidos principales corporales. El epitelio se encarga de recubrir la superficie externa del cuerpo (piel), como también de las cavidades internas u órganos (glándulas, mucosas, entre otros).

¿Qué es?

El tejido epitelial es un tipo de tejido formado por una o varias capas unidas entre sí. Este tejido recubre la superficie exterior del cuerpo o sirve de cobertura de órganos y cavidades internas. Se separa de otros tipos de tejidos mediante una membrana llamada membrana basal.

Algunas de estas células epiteliales que forman el tejido poseen vellosidades minúsculas que se encargan de desechar o eliminar sustancias, como en el caso de los cilios de las vías respiratorias.

El tejido epitelial se origina a partir de tres capas germinativas como: el ectodermo (poros de la piel, boca, ano, fosas nasales), el endodermo (tracto digestivo, hígado, páncreas, sistema respiratorio) y el mesodermo (riñones, órganos reproductores).

El epitelio cumple funciones de protección, secreción, absorción, transporte transcelular, excreción, permeabilidad selectiva y recepción de estímulos sensoriales.

El tejido epitelial presenta las siguientes características:

– Está formado por células muy próximas las unas de las otras, ya que tienen poco material extracelular entre ellas, a esto se le llama cohesión celular.

– Son avasculares, lo que quiere decir que no poseen vasos sanguíneos por lo que la irrigación sanguínea depende del tejido conectivo de los epitelios.

– Tienen alta capacidad de renovación y regeneración mediante procesos de miosis, motivo por el que son los más propensos a desarrollar cáncer, el carcinoma (cáncer del tejido epitelial) es uno de los más comunes.

– Su nutrición y oxigenación ocurre mediante difusión a través de la lámina basal.

– Son el primer tejido que aparece durante el desarrollo embrionario.

Tipos de tejidos epiteliales

El tejido epitelial se puede clasificar de la manera siguiente:

Según la forma de las células:

  1. Escamoso: De células planas bastante delgadas, se consideran clave para la difusión de fluidos ya que poseen una superficie suave de poca fricción para el traspaso de sustancias. En los alvéolos pulmonares por ejemplo, las células del epitelio permiten el flujo de sangre y gases.
  2. Cuboidal: como su nombre lo dice, estas células poseen forma de cubo. Son las más pequeñas del tejido epitelial y se caracterizan por tener su núcleo en el centro.
  3. Columnar: Son células altas de forma cilíndrica, su núcleo se encuentra en la base. Básicamente el intestino delgado se encuentra cubierto con tejido epitelial conformado por este tipo de células.

Según su número de capas:

  1. Simple: Poseen solo una capa de tejido.
  2. Estratificado: Conformada por varias capas, están diseñadas para soportar grandes tensiones.
  3. Pseudoestratificado: Tiene componentes de los dos grupos anteriores, se encuentra en el conducto auditivo, cavidad nasal y el saco lagrima.

Según la especialización:

  1. Queratinizado: Se encuentra principalmente en la piel, boca y la nariz, proporcionando una capa dura ya que estas células contienen queratina (un tipo de proteína).
  2. Ciliado: Comúnmente se ven en el sistema respiratorio. Estas células poseen una membrana con microtúbulos que son capaces de moverse rítmicamente para desplazar el moco y demás sustancias.