Cuando escuchamos los términos síntesis y resumen solemos confundirlos o emplearlos como sinónimos. Son términos con definiciones y aplicaciones muy diferentes.
Síntesis
En literatura la síntesis es un escrito donde se identifican las ideas principales de un texto. Presenta las ideas generales del autor, por lo que es el autor quien la escribe.
En un libro la síntesis se presenta al principio. Suele ser el punto de vista del autor sobre el libro o el resumen del contenido.
La síntesis no es más que la composición a partir del análisis de los componentes de un todo. Es la abreviación de un texto realizado con fin de extraer la información de los contenidos más importantes.
A través de una síntesis el lector o autor expresan con sus propias palabras y estilo la idea principal. Se puede cambiar el orden de aparición de las mismas para satisfacer intereses.
Es una manera efectiva que facilita el proceso de aprendizaje.
Este tipo de textos muestran la intención original del autor del texto principal. Se deben evitar ideas nuevas o percepciones personales de quien lo redacta, pero no son prohibidas.
Resumen
Se trata de un escrito que sintetiza todas las ideas principales de un texto sin sobrepasar el 25% de la extensión total del texto original. Se emplean vínculos lógicos que relacionan las ideas principales. Su redacción adopta un tono objetivo.
Se emplea para presentar obras literarias o artículos publicitarios, en artículos científicos identificando los objetivos de la investigación, para demostrar la comprensión lectora, para estudiar.
Se prohíbe agregar ideas personales sobre el tema o las ideas principales.
Diferencia entre síntesis y resumen
- En la síntesis encontramos las ideas principales de un texto.
- En un resumen encontramos la representación reducida de todos los contenidos de un texto.
- En un resumen se transcriben literalmente las palabras que engloban ideas principales para no modificar el sentido del testo.