Las principales diferencias entre el ruido blanco, rosa y marrón son su distribución de frecuencias y su intensidad.
El ruido blanco tiene una distribución de frecuencias uniforme, lo que significa que contiene una cantidad igual de energía en todas las frecuencias del espectro audible.
El ruido rosa, por otro lado, tiene una distribución de frecuencias que se asemeja a una curva de decaimiento exponencial, lo que significa que tiene más energía en las frecuencias bajas que en las altas.
El ruido marrón, también conocido como ruido de Johnson, tiene una distribución de frecuencias que sigue una curva de decaimiento cuadrático, lo que significa que tiene más energía en las frecuencias extremadamente bajas.
Ruido blanco
El ruido blanco es un tipo de ruido que tiene una distribución de frecuencias uniforme, lo que significa que contiene una cantidad igual de energía en todas las frecuencias del espectro audible.
Este tipo de ruido se caracteriza por tener un sonido «chispeante» y es utilizado en aplicaciones como la generación de señales aleatorias en la investigación científica y la simulación de señales de comunicación en el campo de la ingeniería.
También se utiliza en la música electrónica y en la producción de efectos de sonido en el cine y la televisión.
Ruido rosa
El ruido rosa es un tipo de ruido que tiene una distribución de frecuencias que se asemeja a una curva de decaimiento exponencial, lo que significa que tiene más energía en las frecuencias bajas que en las altas.
Este tipo de ruido se caracteriza por tener un sonido más «susurrante» y «suave» que el ruido blanco, y se utiliza en aplicaciones como la generación de señales aleatorias en la investigación científica y la simulación de señales de comunicación en el campo de la ingeniería.
También se utiliza en la producción de efectos de sonido en el cine y la televisión, así como en la música electrónica.
Ruido marrón
El ruido marrón, también conocido como ruido de Johnson, es un tipo de ruido que tiene una distribución de frecuencias que sigue una curva de decaimiento cuadrático, lo que significa que tiene más energía en las frecuencias extremadamente bajas.
Este tipo de ruido se caracteriza por tener un sonido más «grave» y «profundo» que el ruido blanco y rosa, y se utiliza en aplicaciones como la generación de señales aleatorias en la investigación científica y la simulación de señales de comunicación en el campo de la ingeniería.
También se utiliza en la producción de efectos de sonido en el cine y la televisión, así como en la música electrónica.