Saltar al contenido
R

Diferentes tipos de relieve

El relieve es una transformación que se efectúa de forma natural, en la que una zona geográfica va cambiando su aspecto en la medida en que se pasan los años y de acuerdo al clima, pudiéndose encontrar como parte de un relieve a las montañas, mesetas, los lagos e incluso la variedad de las plantas.

Tipos de relieve

El relieve es importante en el estudio geológico para representar las bondades de la tierra y del agua, es por ello que entre las variedades de relieve se encuentran las siguientes:

Relieve terrestre: En este tipo de relieve intervienen todos los elementos que se encuentran en la superficie natural, es decir, los suelos, las rocas, y todo lo que se relaciona con ellos. Se origina desde la litosfera, que es una capa rígida que cubre al planeta.

El relieve terrestre también forma parte de los océanos, ya que en las profundidades se encuentra parte de la litosfera, lo que permite la creación de habitad de animales, plantas y elementos rocosos en el fondo del mar.

Entre los relieves terrestres más distinguidos se encuentran:

Llanuras: Es una extensión de tierras planas o con curvaturas mínimas. Este relieve se forma en zonas geográficas donde el clima es caluroso, por lo que su vegetación es reducida en épocas de verano, mientras que en época de invierno las lluvias sobrepasan el nivel de la tierra.

Montañas: Elevación natural del suelo. Se diferencia de las alturas formadas por las curvaturas de las llanuras, puesto que sobrepasan los 500 metros desde su base.

La vegetación es variada por las diferentes temperaturas que se puedan encontrar, ya que entre más alta la montaña la temperatura disminuye. En la falda de las montañas se encuentran zonas agrietadas en los que generalmente habitan animales.

Relieve acuático: En él se encuentran todos los elementos que -desde su estructura natural- pueden vivir dentro del agua, por ejemplo: peces, algas, y rocas, así como los diversos flujos marítimos que se desarrollan de acuerdo a la temperatura de los mares.

De acuerdo a la dinámica de la zona acuática se pueden diferenciar los relieves entre el relieve acuático continental, el relieve acuático oceánico y el relieve acuático marítimo.

Relieve oceánico: Es todo lo que se refiere al acontecer del mar, desde su fauna hasta su flora, o el flujo del agua que permiten las corrientes o las desembocaduras.

Relieve acuático continental: Se caracteriza por la zona terrestre más cercana a él. A pesar de ser prominente el habitad acuático, se puede mezclar con la vegetación de cada continente, por ejemplo: la vegetación asiática no es la misma que la vegetación sudamericana.

Relieve marítimo: También denominado submarino, se refiere al estudio de toda la dinámica que se realiza en el fondo del mar, esto es desde la formación de las estructuras rocosas, hasta los elementos que interfieren en las arenas.

No se debe confundir con el relieve terrestre que incluye a los océanos como parte de su estudio por existir parte de la litosfera en sus profundidades. El relieve terrestre estudia la dinámica superficial y el relieve marítimo se enfoca en el efecto que causa el agua para la creación de estructuras en el fondo del mismo.

Ejemplos de relieve

Relieve terrestre

  • Las elevaciones de la tierra en una zona geográfica.
  • El análisis de cómo se favorecen las plantas así como los animales para su habitad y alimentación en las montañas, mesetas, llanuras o sierras.
  • La relación entre humanos, vegetales y animales en una misma zona conforman un relieve.

Relieve acuático

  • Los animales acuáticos y su fisionomía que les permite vivir en las profundidades del mar.
  • Las diversas plantas que existen en los océanos y sus bondades medicinales.
  • El flujo de las aguas que permiten las corrientes en los mares.