El realismo es una corriente artística literaria que supuso la ruptura con el romanticismo en la segunda mitad del siglo XIX y se enfoca en mostrar las características de la época en las historias narradas. El naturalismo es un estilo artístico literario emparentado con el realismo, pero está basado en reproducir la realidad con una objetividad casi documental.
Realismo
El realismo literario es una corriente literaria que puso fin al romanticismo en los aspectos ideológicos y formales en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica.
Fue aplicado en la literatura hacia el año 1825 para referirse a la imitación por parte de los escritores románticos de la naturaleza y su arte descriptivo, que muchos podrían considerar complejo. El realismo lleva a las novelas sencillas escenas de la vida cotidiana y fieles testimonios de la sociedad de esa época.
Para el año 1827 en Francia los escritos y críticos presentaban el realismo como estética opuesta a la romántica.
Se establece entonces, que el realismo es la reproducción exacta y sincera del ambiente social y la época que vive el escritor. La narración debe ser sencilla para que pueda ser comprendida por todos. Rechaza lo sentimental y lo trascendental, busca reflejar la realidad individual y social burguesa.
El realismo también se opone a la literatura fantástica. Lo cotidiano es el tema central y expone problemas políticos, sociales y humanos según la mentalidad materialista e individualista de la burguesía.
Naturalismo
Es un estilo artístico emparentado con el realismo que busca reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tomando en cuenta los sublimes y los más vulgares.
Presenta al ser humano sin albedrío, su comportamiento es determinado por la herencia genética y el medio en que vive. En este estilo influyen las ciencias naturales, la medicina y la genética.
Se basa en la sátira y en la denuncia social, una novela naturalista no es un simple pasatiempo, es un documental escrito de la época.
La literatura naturista es tomada como un arma de combate filosófico, social y político.
Reproduce la realidad con imparcialidad. En sus escritos se pueden apreciar todas las clases sociales, desde las clases bajas hasta el proletariado.
Diferencias entre realismo y naturalismo
- El realismo es más descriptivo pero, desde el punto de vista de los intereses de la burguesía.
- El naturalismo es realista y extiende su narrativa a las clases más desfavorecidas. Busca explicar de forma casi mecánica los problemas sociales y realiza una crítica social profunda.
- El naturalismo busca reproducir la realidad con total imparcialidad.
- El realismo reproduce la realidad de la época desde un punto de vista burgués.
- El naturalismo adopta una actitud amoral para representar la vida.
- El realismo representa la vida desde el punto de vista de los valores morales burgueses.