Saltar al contenido
P

Diferentes tipos de pupilas

La pupila es el pequeño orificio color negro ubicado en el centro del ojo que permite el paso de la luz hacia la retina.

Está situada detrás de la cornea y por delante del cristalino. Suele cambiar de tamaño dependiendo de factores como la luminosidad o la excitación.

¿Qué es?

La pupila es la abertura en forma de círculo y de color negro, que se ubica en el centro del iris. Puede medir entre 3 o 9 milímetros de diámetro. Su función es la de controlar el paso de luz hacia la retina mediante el denominado reflejo pupilar (contracción o dilatación de la pupila).

El reflejo de contracción de la pupila se conoce con el nombre de miosis y el de dilatación o relajamiento como midriasis. Ambos, se activan de forma involuntaria por factores de luminosidad en el ambiente, emoción o el uso de algunas sustancias estimulantes.

Las pupilas están controladas por un sistema autónomo y su respuesta suele ser bilateral y simétrica siempre que se trate de individuos sanos. La patología más detectable es la anisocória que consiste en la diferencia de tamaño entre ambas pupilas.

Igualmente, las pupilas también responden al alejamiento o acercamiento de objetos. La contracción producto del acercamiento se le denomina respuesta pupilar acomodadora.

Trastornos que pueden afectar a la pupila

Pupila tónica de adie: También conocido como síndrome de “adie”. Generalmente afecta un solo ojo y es un trastorno neurológico que afecta a la pupila y su sistema autónomo. Se caracteriza por ser una pupila muy dilatada.

– Fenomeno de Marcus Gunn: Se le conoce igualmente como defecto pupilar relativo aférrito (RAPD). Puede ser causado por un daño en la región posterior del nervio óptico o por enfermedad severa en la retina.

Se caracteriza por una elevación elevada del parpado, superior al momento de mover la mandíbula. Generalmente ocurre en un solo ojo y es una enfermedad congénita que es más evidente en la infancia que en la edad adulta. El tratamiento es quirúrgico.

– Anisocória: Es la diferencia de tamaño en las pupilas, producto de una asimetría por diferentes estados de dilatación de un ojo más que otro.

Tipos de pupilas

Algunos tipos de pupilas son:

  • Pupilas isocóricas: Son pupilas cuyo tamaño es exactamente igual. A estas pupilas se les considera de forma y tamaño normal.
  • Pupilas dilatadas: Es un tipo de pupila donde se genera un aumento del diámetro. A este fenómeno se le llama midriasis y aparece en personas deshidratadas o con otras patologías.
  • Pupilas normorreactivas: Es un tipo de pupila que reacciona al exceso de luminosidad, por lo que rápidamente disminuyen de diámetro haciéndose más pequeña y así controlar la entrada de luz.
  • Pupilas de Argyll Roberston: Son un tipo de pupilas de pequeño tamaño, irregulares y desiguales que aparecen en personas que padecen de sífilis tardía. Poseen una dilatación muy pobre, su reacción a la luz también se ve disminuida.
  • Pupilas reactivas: Son un tipo de pupila que reaccionan de forma extrema a la luz y la misma, es característica en personas con sobredosis de narcóticos.