
Es común emplear los términos promoción y publicidad como sinónimos, especialmente si no nos dedicamos al marketing, pero lo cierto es que, a pesar de que su función sea atraer clientes, existe una diferencia entre ambos.
La publicidad centra su trabaja en persuadir al consumidor utilizando sus emociones y sentimientos mientras que la promoción hace alusión a su razón.
Diferencias | Promoción | Publicidad |
Definición | Es un método que se utiliza para anunciar un producto o servicio con métodos y herramientas que son modificables y dinámicos. | Es un método que busca enviar un mensaje al público consumidor del producto por medio de medios de comunicaciones. |
Características | No siempre es paga y es menos costosa que la publicidad. Utiliza la razón del consumidor. Se enfoca en la última etapa del proceso de compra, se asegura que el cliente compre el producto. Se aplica en el lanzamiento de un producto. | Es paga e impersonal. Utiliza las emociones y sentimientos del consumidor para llevarlo a elegir el producto o servicio. Se enfoca en la primera etapa de la compra, la elección del producto. Se aplica para posicionar un producto en el mercado sin importar si es nuevo o ya está presente en el mercado. |
Herramientas | Utiliza descuentos, muestras gratis, concursos, cupones y sorteos. | Emplea los medios de comunicación para transmitir imágenes, colores, olores y cualquier elemento que despierte sentimientos en el consumidor. |
Finalidad | Busca conseguir un aumento de ventas en el corto plazo y un incremento de popularidad en el largo plazo. | Busca incrementar las ventas en el largo plazo. Es mejor para empresas medianas y grandes. |
Objetivo | Se dirige al equipo de ventas, canal de distribución (minoristas e intermediarios) y al consumidor final. | Se dirige al consumidor final. |
Objetivos | Busca generar interés, curiosidad sobre el producto o su compra. Quiere atraer nuevos consumidores y mantener los actuales. Se anticipa a la competencia y aprovecha las oportunidades al estudiar el mercado.Incrementa las ventas para presentar un nuevo producto en el mercado. Se relaciona con el incremento de ventas. | Se dedica a construir relaciones con el público. Crea y mejora la imagen de la marca. Puede utilizarse para educar a los consumidores.Busca incrementar las ventas. |
Plazos | Establece objetivos a corto plazo. | Establece objetivos y metas a mediano y largo plazo. |
Efectos | Son temporales, busca incrementar las ventas de un producto o servicio. | Son permanentes, busca posicionar una marca en el mercado. |
Promoción
Es un método utilizado para anunciar un producto o servicio empleando métodos dinámicos y modificables. Esto quiere decir que son métodos que puedes modificar cuantas veces lo desees para hacerlos más eficientes o que alcancen a un mayor público.
Emplean ventas especiales, cupones, eventos, concursos, rebajos, redes sociales, recomendaciones de influencer, donaciones, email marketing y más.
Busca que los medios promuevan un mensaje sin costo, aunque la promoción suele tener un costo. Un ejemplo de promoción sin costo es una campaña en redes sociales, por supuesto, esto dependerá de su organización y de los recursos que estás dispuesto a invertir.
[su_note note_color=»#f07c68″ text_color=»#ffffff»]En el ámbito tributario la publicidad y la promoción suelen incluirse en el mismo aspecto para contabilidad y tramites tributarios como gastos por mercadotecnia.[/su_note]
Características de las promociones
- Su función no es posicionar la marca, solo resalta el precio del producto.
- No siempre está bajo el control del directivo comercial de la empresa.
- Sus efectos alcanzan el canal de distribución.
- Sus efectos en el mercado se presentan en el costo de la empresa.
- Los costos generados por la promoción son recuperados por los resultados de la misma.
- No requiere demasiada planificación.
- Tarda menos en ejecutarse.
Publicidad
Es un método basado en mensajes que se envían al público consumidor por medio de soportes comerciales y medios de comunicaciones. En este tipo de estrategia el contenido y los gráficos presentados están cuidadosamente controlados. Es un método pago, desde el contenido hasta el espacio para mostrar el mensaje deben ser pagados.
Trabaja de forma gráfica, su finalidad es hacer resaltar el mensaje, ya que compite con otros productos, gráficos, música y anuncios. Además, se debe de repartir bien entre medios de comunicación, pues si un medio cuenta con demasiada publicidad, puede perder su atractivo ante el público.
Algunos de los medios empleados para compartir publicidad son revistas, periódicos, anuncios de televisión, exhibiciones, páginas web y más.
Su finalidad es generar ventas en el largo y mediano plazo, crear una marca fuerte y reforzar la lealtad de un cliente.
Con la publicidad puedes enfocarte en consumidores específicos, esto quiere decir que puedes dirigirlo a la población demográfica donde se encuentran los potenciales consumidores de tu producto. Los medios de comunicación y empresas dedicadas a publicidad suelen conocer a sus lectores, televidentes, visitantes y escuchas y tienen información étnica, edad, estado civil, género y más.
Características de la publicidad
- Actúa sobre el consumidor final.
- Tiene efectos a mediano y largo plazo.
- Suele ser una inversión fácil de cubrir.
- Requiere una planificación meticulosa y metódica.
- Pasa mucho tiempo desde que se pone en marcha hasta que alcanza el público objetivo.
¿Cuándo se utiliza la publicidad?
Una empresa emplea la publicidad cuando presenta sensibilidad a precio alto, busca generar compras por impulso, existe una baja lealtad hacia la marca, el producto está en plena etapa de lanzamiento o ya presenta hipermadurez, si el producto tiene una baja cuota de participación en el mercado, el consumidor nota un bajo riesgo de compra y si existe una amenaza por productos de la competencia, ya sea porque son similares o más detallados.
Diferencia entre promoción y publicidad
- La publicidad se enfoca en las sensaciones y sentimientos primarios para persuadir al consumidor. Emplea sonidos e imágenes para seducir al consumidor.
- La finalidad de la publicidad es despertar el deseo de comprar el producto o servicio ofrecido.
- La promoción es un conjunto de técnicas que se enfocan en la razón, en la mente del consumidor. Muestra para qué sirve el producto o servicio.
- La finalidad de la promoción es llevar al consumidor a comprar el producto o servicio.
- Con una promoción no puedes controlar quién verá el mensaje o conocerá el producto. Por ejemplo, en una campaña en redes sociales el contenido se comparte tanto que no sabes quién lo ve al final.
- Con una publicidad puedes dirigir el mensaje al público al cual está dirigido tu producto. Por ejemplo, si haces publicidad para productos femeninos, puedes colocarla en una revista para mujeres o bien, publicitarla en grupos en redes sociales exclusivos de mujeres.