Saltar al contenido
P

Plagio y copia

En los derechos de autor se enmarca la clara diferencia que existe entre la acción de copiar y la acción de plagiar, ya que el acto tiene una carga ética y profesional. Plagiar es robar una idea, información o material creado por otra persona haciéndola pasar por propia, mientras que copiar es utilizar una información dando reconocimiento al autor.

Plagio

El plagio es una acción delictiva y antiética, por medio de la cual un individuo utiliza el trabajo creativo de otra persona sin reconocer su autoría, es decir, roba la idea o información que esta persona creó, atribuyéndola como obra suya. En el plagio, el material robado pocas veces tiene modificación, suelen ser copias exactas.

El plagio es un fraude, un delito que puede ser penalizado con años de cárcel o con multas muy altas dependiendo de la demanda. Por ello, los autores deben patentar su trabajo o marca, y de esta manera la protegen de acuerdo a las normas establecidas en las leyes de copyright.

Copia

El hecho de copiar no implica necesariamente robar información. Muchas veces las personas copian el estilo de algunos autores o incluso ideas, pero puede crear un material totalmente diferente.

Copiar también se aplica a transcribir el contenido o replicar la información ya hecha por otra persona pero sin asegurar una autoría.

Al copiar, el escritor tiene la opción de redirigir a los lectores hacia las fuentes de la información, o nombrar al autor original. Aunque no es del todo necesario si solo ha utilizado un modelo como un molde, pero el contenido es distinto.

No necesariamente adquiere una carga penal, depende de la intención de la acción.

Diferencia entre plagio y copia

  • Plagiar es delito.
  • Copiar no es netamente penalizado.
  • Plagiar es robar una idea.
  • Copiar es utilizar la idea de alguien más para crear una nueva o citarla.
  • Plagiar es una acción poco creativa.
  • Copiar puede ser una forma de motivar la creatividad.