Saltar al contenido
P

Diferentes tipos de pirámides humanas

Una pirámide humana es una práctica de gimnasia deportiva, que consiste en un grupo de atletas reunidos en filas y columnas hasta formar un triangulo con una base amplia donde por lo general se encuentran los más fuertes, además de un ápice angosto con el atleta más ágil o ligero.

¿Qué es?

Una pirámide humana es una formación deportiva realizada por gimnastas o acróbatas, en la cual  tres o un gran número de personas (incluso más de 30) realizan una forma triangular compuesta por una base sólida y fuerte con una punta delgada.

Por lo general en la base de la pirámide se forma una fila donde varias personas están unas al lado de otras generando un soporte. Encima de ellas, estará otro nivel pero con uno o dos integrantes menos y así sucesivamente hasta llegar a la punta o ápice de la pirámide.

Los atletas que se ubican en la base, suelen ser los de mayor fuerza y resistencia muscular, pues en sus hombros o espaldas se centrará el peso de los niveles superiores. Las personas más livianas suelen ubicarse en los niveles superiores de la pirámide, ellos necesitan ser agiles y poseer un gran equilibrio ya que por lo general realizan acrobacias complejas.

Esta práctica en gimnasia se considera un deporte motriz y acrobático de gran complejidad. Además de ser un trabajo grupal donde debe haber una confluencia de fuerzas, equilibrio y flexibilidad.

La realización de estas formaciones triangulares se lleva a cabo en sitios planos escogidos y adaptados específicamente para la práctica de gimnasia. Requieren de condiciones especiales para conservar al máximo la seguridad de los atletas.

Historia

La pirámide humana es una práctica deportiva que se realiza desde tiempos remotos. Existen evidencias actuales plasmadas en vasijas, grabados o monumentos distribuidos en gran parte de Europa y Asia.

Los egipcios mediante figuras humanas de todo tipo, especialmente pirámides, realizaban cultos y celebraciones. Eran grandes fanáticos de la gimnasia acrobática.

Los romanos adiestraban a sus soldados para irrumpir en fortalezas e invadir torres, por lo cual la formación de pirámides humanas era una lección militar de combate.

Por su parte, los griegos quienes se conocen por ser excelentes atletas olímpicos, desarrollaron la formación de pirámides humanas como una disciplina de competencia, en el cual los equipos ofrecían imponentes espectáculos acrobáticos al público.

Años más tarde en el periodo de la edad media, algunos países de Europa adoptaron las formaciones de pirámides humanas para festivales donde realizaban concursos de arte moderno. Entre los concursos más conocidos se encuentra el de “arquitectura viva”.

Tipos de pirámides humanas

  • Los castellers: Son formaciones humanas de gimnasia deportiva, considerada en el grupo de las “pirámides humanas”, a pesar de poseer más una forma de torre. Es decir, que la formación de esta “pirámide” la realizan de forma cilíndrica en vez de ser en forma triangular.

Son características de algunos festivales tradicionales españoles. Pueden contener hasta 10 niveles de altura y el fin de su realización es que a pesar de su gran altura logren mantener el equilibrio por un tiempo indeterminado.

  • Pirámides clásicas: Es la formación humana tradicional, donde una base de al menos tres personas eleva un nivel superior donde se encuentra un atleta acróbata. En las pirámides clásicas las manos y rodillas de los atletas soportan la carga de los acróbatas.
  • Piernas rectas: Es una pirámide humana realizada por grupos de animadores o porristas, en la que los niveles inferiores o la base, se mantienen erguidos. Estos sostienen en sus hombros el peso de los niveles superiores que va decreciendo hasta alcanzar el ápice que lo conforma una sola persona.

Se deben mantener las piernas rectas y las rodillas bloqueadas para no perder el equilibrio.

  • Pirámides con dobles: Es un tipo de pirámide humana que requiere mayor agilidad. Es profundamente acrobática, donde la formación de dos o más pirámides humanas, donde los acróbatas de la punta, se intercambian puestos en el aire.
  • Pirámide tridimensional: Se diferencia de las pirámides humanas comunes en que su base cuenta con dos o hasta cuatros filas de atletas sobre los cuales se van sobre elevando los niveles superiores, adquiriendo una apariencia más gruesa y mayor resistencia.