
Un pavo es un ave de corral del género meleagris mientras que el guajolote es la especie no domesticada del pavo, perteneciente a la especie Meleagris gallopavo, es el pavo salvaje común originario de México.
Pavo
Es un ave del orden de las galliformes, es oriunda de América. Mide un metro de alto, mide 130 cm desde la punta del pico hasta el extremo de la cola, tiene unos dos metros de envergadura y pesa hasta 20 kg.
Tiene un plumaje pardo verdoso con reflejos cobrizos y manchas blancas en los extremos de las alas y de la cola. La cabeza y el cuello están cubiertas de carúnculas rojas, y tienen una membrana eréctil encima del pico, tienen dedos largos y fuertes y en el pecho un mechón de cerdas de tres a cuatro centímetros de longitud.
Es un ave domestica destinada al engorde para su consumo. Es incapaz de volar. Su domesticación ha llevado a obtener aves de colores diferentes, como blanco, pardo o negro.
Guajolote
Su nombre científico es meleagris y se pueden encontrar dos especies, el guajolote común o norteño (Meleagris gallopavo), que es nativo de Estados Unidos y México y el guajolote ocelado (Meleagris ocellata), nativo de los bosques de la Península de Yucatán.
Habitan en bandadas de hasta 20 ejemplares en zonas con abundancia de árboles.
Diferencias entre pavo y guajolote
- El pavo es un ave de corral de gran tamaño y es utilizada con fines alimenticios por su carne baja en grasas.
- El pavo proviene del pavo salvaje común o meleagris gallopavo, originario de los bosques de México y Estados Unidos
- El guajolote es una subespecie del pavo y es nativo de la península de Yucatán. Es una especie no domesticada del Meleagris gallopavo.
- El guajolote es un animal silvestre poco utilizado para cría y para el consumo de carne, aunque puede ser cazado y consumido.
- El pavo común de cría es más pesado que el guajolote debido a las técnicas de engorde y cría.
- Los guajolotes son más ligeros, llegando a pesar un máximo de 10 Kg.