La nariz es una de las partes del cuerpo que más llama la atención por encontrarse en el centro del rostro y porque todas son diferentes pese a poder ser clasificadas según algunas características comunes.
Conocer el tipo de nariz es fundamental para la rinoplastia, un tipo de cirugía muy demandada para corregir la forma de la nariz, ya sea por estética o por problemas respiratorios.
¿Qué es?
Es una protuberancia que se encuentra en el sistema respiratorio de los vertebrados. Es el órgano que cuenta con el sentido del olfato y representa la entrada al sistema respiratorio. Tiene formas muy diversas, pero suele contar con dos cavidades y un par de orificios por cavidad o uno, dependiendo de la especie.
En el interior de la nariz existen células olfatorias cuyo desarrollo dependerá de la especie, en aves, primates superiores y animales marinos mamíferos, no está muy bien desarrollada la capacidad olfativa.
La forma de la nariz en los seres humanos, un aspecto que determina el tipo de nariz, está determinada por el hueso etmoides y por el tabique nasal. Cada nariz es única, pero pueden ser clasificadas según su forma.
Tipos de nariz
La forma del tabique, su extensión, alto, ancho; la apertura de nuestras fosas nasales y otros aspectos son los que definen la nariz y lo que nos permite clasificarlas por tipos. Todas las narices tienen una razón de ser, aunque por estándares de belleza se prefieran unas u otras.
La forma de la nariz nos dice de dónde venimos, donde vivimos y cuales fueron nuestros antepasados. Por ejemplo, una nariz respingada (la considerada como la más hermosa) proviene del norte de Europa y se desarrolló por la migración a zonas frías, la evolución desarrollo este tipo de nariz para respirar el aire helado del norte sin lastimar los pulmones.
Entre los diferentes tipos de nariz que podemos encontrar tenemos:
Nariz aguileña o romana
Es una nariz con un tabique pronunciado que se curva en la punta. Es una nariz ligeramente asimétrica. Le da un toque distinguido al rostro. Este tipo de nariz se presenta en un 4,9% de la población.
Nariz griega
Es una nariz recta, el puente es completamente recto. Tiene proporciones adecuadas al rostro y es considerada una nariz clásica. Debe su nombre a las esculturas de dioses griegos.
Nariz nubia o ancha
Tiene un tabique recto y delgado que se ensancha a medida que se acerca a la punta, la cual es la parte más ancha. Es la nariz que se encuentra con mayor frecuencia en los afrodescendientes. Debe su nombre a que es común en Nubia y en Sudán.
Nariz chata
Es una nariz delgada y con la punta plana. Si se pone de perfil casi está hundida en la cara ya que casi no tiene puente nasal. Estas narices padecen de depresión o hundimiento a lo largo del puente nasal. Sus orificios nasales se abren hacia los costados y varía dependiendo de la raza. Por ejemplo, es más ancha en el caso de afrodescendientes y más corta en personas con rasgos mongoles o asiáticos.
Nariz respingada
Es la nariz más solicitada en rinoplastia. Es típica de países europeos del norte. Se debe tener cuidado al solicitarla en caso de una rinoplastia, porque no queda bien en todos los tipos de rostro. Esta nariz tiene un tabique recto que se curva ligeramente hacia arriba en la punta. Según estudios el 22% de la población tiene esta nariz.
Nariz bulbosa o carnosa
Es una nariz muy redonda y con la punta en forma de bola. Se encuentra en menos del 0,5 % de la población. Suele sobresalir hacia fuera y crea una silueta de bulbo circular en la parte inferior de la nariz.
Nariz desigual
Tiene un contorno desigual, uno de los lados de la nariz es muy diferente al otro. Esta asimetría se debe al estado del cartílago. Se corrige trabajando el cartílago ubicado bajo la punta de la nariz. Se presenta en el 9% de la población mundial.
Nariz ondulada
Son narices con una forma ondulada en el tabique, en ocasiones tienen forma de S, algunas se ven algo torcidas. Son narices muy distintivas.
La nariz del este de asia
Tiene una forma delgada y plana con una punta corta. Es común en aquellas personas que viven en regiones del este de Asia.
Nariz pequeña
Son narices muy pequeñas. Su longitud es mucho menor que el de otros tipos de nariz y terminan en una punta que se inclina hacia arriba y tiene una forma redondeada o roma.
Características
Podemos destacar algunas características importantes sobre la nariz:
Es el órgano del olfato que se encuentra en el centro de la boca y está formada por:
- Meato externo: Es la proyección de forma triangular que se encuentra en el centro de la cara.
- Orificios nasales: Son dos cámaras divididas por el tabique nasal.
- Tabique nasal: Está formado por cartílago y hueso y está recubierto por membranas mucosas. Le da forma y soporte a la parte externa de la nariz.
- Fosas nasales: Son conductos recubiertos por una membrana mucosa y diminutos pelos o cilios cuya función es limpiar el aire que respiramos.
- Senos paranasales: Son cuatro cavidades llenas de aire que se encuentran recubiertas por una membrana mucosa.
En las paredes laterales de la nariz se encuentran los cornetes, limpian y calientan el aire que va hacia los pulmones. Bajo cada cornete se encuentran los meatos.
La nariz está constituida por hueso, cartílago duro y cartílago blando. Los huesos se encuentran en la parte superior y lo laterales del puente. El cartílago forma las fosas nasales y el tabique nasal.
Entre las enfermedades de la nariz tenemos: Sinusitis, rinitis, epistaxis, forúnculo nasal, hiposmia y el síndrome de la nariz vacía (SNV)
Los seres humanos y los monos tienen una minúscula cantidad de magnetita en la nariz, en el hueso etmoides, entre los ojos, esto se considera como un mecanismo de orientación magnética con respecto al campo magnético de la Tierra, algo que causa controversia y es fuente de estudios.
Importancia
La forma y el tamaño de la nariz son de suma importancia para diversos estudios y ramas científicas. Por ejemplo, para la antropología, las medidas de la nariz les permiten clasificar a los seres humanos en diferentes tipos y han establecido el índice nasal, un factor que surge de la comparación entre la anchura máxima de la nariz con su altura.
Según esta comparación, surgen los grupos leptorrinos, con un índice nasal de 68,9 es decir, una nariz estrecha y alta; los mesorrinos con un índice de 70 y 84,9 y una nariz media y los platirrinos, con un índice de 85 o más y de nariz ancha o baja.
La nariz es también un rasgo característico de cada individuo, siendo un factor primordial a la hora de definir la belleza. Es por eso que la eminencia nasal dio lugar a dichos, leyendas y canciones típicas de una cultura, atribuyéndole a personajes históricos o inventados, una nariz curiosa o con una historia curiosa detrás.
Otro aspecto importante de la nariz es su delicada posición en el cuerpo y las características del flujo sanguíneo que confluye en ella. A su alrededor se encuentran conductos que van al cerebro, lo que implica que una infección puede alcanzar fácilmente este órgano a través de la nariz. Es por eso que el área ubicada entre los bordes de la boca, el puente de la nariz y el maxilar es conocido como el triángulo de la muerte.