El mortero y el cemento son mezclas utilizadas en la construcción, pero son diferentes. El mortero es una mezcla de agua, aglutinante y arena, mientras que el cemento es un aglutinante que siempre se mezcla con diferentes ingredientes como agua, arena y grava para formar sustancias como el concreto o el mortero (agua, cemento y arena).
Mortero
El mortero no es más que una mezcla de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y algunos aditivos que permiten unir elementos de construcción como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, entre otros.
Se emplea también para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para revestir paredes.
Los conglomerantes más comunes son los de cemento, cemento-cola, yeso y cal, aunque en el pasado se empleaba la cal, la tierra y el yeso.
Según las variaciones en la mezcla, sus propiedades mecánicas y de manejabilidad varían.
Mortero de yeso: Tiene un fraguado rápido, pero no es resistente. No puede utilizarse para unir ladrillos o revoques, pero se emplea para fijar elementos que no soportarán cargas.
Mortero de cal: Es utilizado para muros interiores y exteriores. Es muy flexible, pero no es impermeable como el cemento. Seca muy lentamente, pero el acabado es bueno.
Mortero de cemento: Es muy resistente, pero puede llegar a resquebrajarse. Se emplea en muros de carga y tabiques. Es inalterable e impermeable.
Mortero de cola: Se utiliza una mezcla de cemento, aditivos y áridos de grano grueso. Algunos incluyen resinas para ser empleado en exteriores. Se utiliza para unir elementos.
Para preparar el mortero primero se unen el aglomerante y la arena en seco, luego, se realiza un hueco en el centro y se añade poco a poco agua y se mezcla hasta lograr una consistencia flexible y plástica. Se debe dejar reposar una hora antes de utilizarlo.
Cemento
Es un conglomerante que se elabora uniendo caliza y arcilla calcinadas y molidas. Tiene la propiedad de endurecerse luego de estar en contacto con el agua. La molienda de rocas calcinadas de arcilla y caliza se conoce como Clinker, a esta mezcla se le agrega yeso para evitar la contracción de la mezcla al fraguar, es ahí cuando pasa a conocerse como cemento.
En la antigüedad se empleaban morteros de arcilla, yeso y cal para unir las rocas y mampuestos de las edificaciones. El cemento se utilizó por primera vez en la Antigua Grecia, donde utilizaban las tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, estos eran cementos naturales.
Para el siglo I a.C se empleaba en la Antigua Roma un cemento natural que ha soportado la inmersión en agua marina por milenios, algo que el cemento Portland actual no ha logrado, pues solo resiste 60 años en esas condiciones. El cemento romano provenía de las cenizas volcánicas obtenidas en Pozzuoli, cerca del Vesubio.
Existen dos tipos de cemento, unos de origen arcilloso y otros de origen puzolánico (volcánico u orgánico). Los de arcilla contienen una parte de arcilla y cuatro d caliza y los puzolánicos están destinados a obras de construcción ecológica.
El cemento es resistente a las elevadas temperaturas y a las sustancias químicas.
Diferencias entre mortero y cemento
- El cemento es un conglomerante que está conformado por arcilla y caliza calcinadas y molidas a las cuales se les agrega yeso. Es un material empleado en la construcción de edificios.
- El cemento puede ser de arcilla o puzolánico, el cual tiene origen volcánico y orgánico.
- El mortero o cemento de albañilería es un producto que se obtiene al mezclar arena, un conglomerante como el cemento y agua. Se emplea para unir ladrillos, recubrir paredes o pegar elementos.
- El cemento es resistente a las elevadas temperaturas y a las sustancias químicas, es de fraguado muy rápido.
- Un mortero tendrá diferentes propiedades según el conglomerante utilizado, ya sea yeso, cal, cemento, cemento-cola o una mezcla de estos.