Una regla mnemotécnica es una oración corta o fácil de recordad que nos permite, de manera artificiosa, relacionar palabras y memorizar conceptos con mucha facilidad. Es un conjunto de técnicas de memorización y rememoración basada en la asociación mental.
Existen varios tipos de mnemotecnias según lo que deseemos memorizar:
Casilleros mentales
Consiste en crear una lista de palabras conocida y organizada en la mente a la que asociaremos las palabras que se desean memorizar. De esta forma, cada palabra que deseamos memorizar se asociará con la palabra del listado que tenemos en nuestro casillero, permitiéndonos memorizar listados de palabras de manera rápida y siguiendo un orden específico.
Conversiones numéricas
Se utiliza para memorizar números. Se asocian números a las consonantes y con estas consonante se forman palabras añadiendo vocales, de esa forma podemos memorizar fácilmente varios números, ya que una palabra es más fácil de memorizar que una cifra.
Algunos expertos en nemotecnia incluso asignan valores diferentes a una misma consonante si es utilizada en palabras fuertes o en palabras débiles.
Técnicas mixtas para palabras
Consiste en técnicas mixtas que nos permiten recordar series de palabras inconexas. Para ello se suele convertir la palabra en una imagen mental, exagerar su tamaño y crear una historia que enlace las palabras, esta debe ser fácil de recordar.
Dos tipos básicos de nemotecnia son:
Mnemotecnia verbal
Es aquella que emplea las palabras para ayudarnos a recordar algo. Emplea:
Acrónimos: Una palabra en la cual cada letra es una clave para memorizar una idea.
Acrósticos: Frase en la que cada palabra nos ayuda a recordar.
Rimas, poesías, canciones: Se crean frases con ritmo que nos ayudan a memorizar.
Mnemotecnia visual
Se emplean imágenes para memorizar o realizar una asociación entre un objeto con lo que deseamos memorizar. En este tipo de método podemos encontrar:
Método de la cadena: nos sirve para memorizar listas de objetos. Solo imaginas el primero, el segundo y el tercero, creando asociaciones.
Método del colgadero o de los ganchos: Emplea una lista de objetos preconcebida. Esto nos permite crear un camino en donde cada objeto nos permite colocar una lista de objetos a memorizar.
Método del itinerario o sala romana (Loci): En este método utilizas objetos de un recorrido conocido como una calle, una ciudad, un piso, entre otros. Estos lugares deben ser concretos pues te permitirán colocar los objetos de tu lista a memorizar.
Método de la historia: Consiste en inventar un cuento con todo lo que deseas memorizar.
Método del Sistema Mayor: crea palabras a partir de los números representándolos visualmente.
Método de la palabra sustitutiva o palabras-clave: Se utiliza para aprender vocabulario o palabras extranjeras que no tienen ninguna relación, pero se asemejan en sonido o por asociación.
Mnemotecnogramas: Este método consiste en hacer dibujos que nos permitan recordar lo memorizado.
Imaginería: Permite utilizar imágenes mentales de los elementos que estás estudiando. Solo debes relacionar cada nueva información con una imagen mental.