Una mezcla homogénea es aquella donde sus componentes no se pueden diferenciar al ser estudiados mientras que en una mezcla heterogénea los componentes si pueden ser diferenciados a simple vista.
Mezclas homogéneas
Son aquellas mezclas en las cuales sus componentes no se diferencias a simple vista. Suelen conocerse con el nombre de soluciones y estas constituidas por un soluto y un solvente.
Es un tipo de mezcla química conformada por dos o más componentes que no pueden diferenciarse al ser estudiados. Aun así, cada componente mantiene sus características y propiedades pues en la unión no se produce una reacción química por lo que son separables mediante procesos físicos.
Algunos ejemplos de mezclas homogéneas son:
- Agua con azúcar.
- Agua con sal.
- Vinagre disuelto en agua.
- Cloro disuelto en agua.
- Tinta con agua.
- Aire.
- Agua del mar.
Mezclas heterogéneas
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición poco uniforme en la que distinguen sus componentes fácilmente. Está formada por dos o más sustancias distintas distribuidas de forma desigual. Una mezcla heterogénea puede separarse fácilmente y pueden ser mezclas gruesas o suspensiones dependiendo del tamaño de la sustancia a mezclar.
Es una agrupación de elementos desiguales que pueden diferenciarse fácilmente. Es una mezcla que contienen componentes en fases distintas o tiene una composición no uniforme.
Algunos ejemplos de mezclas heterogéneas son:
- Agua y arena.
- Sopas y caldos.
- Tierra.
- Cereales con leche.
- Pizza.
- Ensaladas.
- Aceite y agua.
- Concreto.
- Polución.
- Refrescos.
- Aderezos.
Diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea
- Una mezcla homogénea es una solución restante de la mezcla uniforme de dos o más elementos hasta el punto en el que no se pueden distinguir a simple vista.
- Las mezclas heterogéneas estas compuestas por la unión de dos o más sustancias que no se mezclan de manera uniforme y pueden diferenciarse a simple vista. Este tipo de mezclas pueden separarse fácilmente.