El ludograma ayuda a reconocer las debilidades y fortalezas de un equipo de jugadores, permitiendo moverlos en el campo de juego estratégicamente tanto para que todos participen de forma balanceada, como para que se ubiquen en posiciones convenientes según sus potencialidades.
¿Qué es?
Es un instrumento con estructura gráfica en el que se plasman los roles y posiciones de los participantes en el transcurrir de un juego. Sirve como herramienta para observar de manera más simple los comportamientos estratégicos de las personas que tienen actuación en él, sobre todo, las veces que ha tenido contacto con el objeto central (por ejemplo, la pelota).
De igual forma, los ludogramas estudian de forma detallada las capacidades motoras de los jugadores con el fin de que los datos obtenidos sirvan como base para la planificación de estrategias futuras que puedan permitir la ejecución de un juego con resultados favorables.
Este se realiza empleando una metodología en la que todos los jugadores actúan alrededor de un determinado objeto que en la mayoría de los casos es una pelota, aunque también eso depende de la naturaleza del juego. En ese sentido, el líder del grupo (llámese entrenador o cualquier otra persona) registra las acciones mediante una grabadora de video u otro dispositivo.
Luego de terminado el ejercicio, se cuantifica y cualifica lo sucedido mediante un análisis de resultados, realizado por dicho líder. Ese es el momento en el que se definen los jugadores con el mayor número de anotaciones, pases, encestadas, goles o el tiempo en que tuvieron el objeto en las manos o pies.
Tipos de ludograma
Aunque los ludogramas tienen un formato de indicadores estándar, algunos deportes se caracterizan por desglosar especificaciones naturales del mismo, como es el caso del voleibol, el baloncesto y el fútbol.
Ludograma de voleibol
En este tipo de ludogramas se plasman datos como: acciones motrices efectivas tácticas, acciones motrices efectivas técnicas, acciones motrices neutras, acciones motrices erróneas, total de acciones motrices, cuadro de resumen y frecuencias. Dentro de ellas se especifican las acciones realizadas alrededor del balón en conjunto con las reglas del juego.
Ludograma de baloncesto
Este diagrama se divide entre la cantidad de períodos de tiempo que tenga un partido de baloncesto según sea el nivel o exigencia de la unidad escolar. Mayormente, se escriben todos los nombres de los participantes al lado del cuadro de datos que debe ser rellenado manualmente. El registro de la dinámica del baloncesto se basa en desplazamiento, recibimiento y encestadas.
Ludograma de fútbol
Al igual que en el caso del baloncesto, el ludograma de fútbol se divide en los tiempos en los que se realiza el partido (dos tiempos). Allí se mide sistemáticamente la resistencia de los jugadores en el campo y su desempeño en distintas posiciones, incluyendo la portería. Además, por equipo se puede definir quiénes tuvieron más tiempo la pelota en el poder.
Otros tipos de ludograma
Es importante destacar que este es un principio utilizado en la educación física, por lo que también se consideran susceptibles a ludogramas los juegos como quemados, la pelota cazadora, cono gol, kickingball, relevos, tenis, balón numerado, tula, el látigo, entre otros.