Saltar al contenido
L

Longitud y latitud

La longitud y la latitud son dos conceptos que se utilizan en geografía para describir la ubicación de un lugar en la superficie de la Tierra.

La longitud se refiere a la distancia en grados que hay entre un punto y el meridiano de Greenwich, mientras que la latitud se refiere a la distancia en grados que hay entre un punto y el ecuador.

En otras palabras, la longitud se mide en dirección este-oeste, mientras que la latitud se mide en dirección norte-sur. Estos dos conceptos se utilizan juntos para poder ubicar cualquier punto en la superficie de la Tierra con precisión.

Longitud

La longitud es una medida de distancia que se usa para determinar cuánto mide algo de punta a punta. Por ejemplo, se puede medir la longitud de una habitación, la de un río, la de un camino, etc.

También se puede medir la longitud de una cuerda o de un objeto cilíndrico, como un tubo o una varilla, usando una regla o una cinta métrica. La longitud se mide en unidades de medida como metros, pies, pulgadas, etc.

Latitud

La latitud es una medida de la distancia en grados desde el ecuador hasta un punto en la superficie terrestre hacia el norte o el sur.

La latitud se mide a lo largo de un meridiano, que es un círculo máximo que se extiende desde el polo norte hasta el polo sur y pasa por el ecuador.

La latitud se mide en grados, minutos y segundos, y se representa con un número seguido de una letra N o S para indicar si se trata de una latitud norte o sur.

Por ejemplo, la ciudad de Nueva York tiene una latitud de 40° 42′ N, lo que significa que se encuentra 40 grados y 42 minutos al norte del ecuador.