Saltar al contenido
L

Diferentes tipos de lectura estructural

La lectura estructural es también conocida como lectura analítica. Su función principal u objetivo es comprender todos los elementos principales de un libro, siendo de gran utilidad para clasificar los libros en bibliotecas y librerías por temas o propósitos específicos.

¿Qué es?

La lectura estructural o analítica es un tipo de lectura de identificación que busca el análisis del libro que se lee, acercándose de manera crítica y evaluando de forma estructurada el mensaje o la información que el autor quiso transmitir.

Generalmente la lectura estructural suele necesitar varias lecturas, principalmente con el fin de un acercamiento para luego profundizar en los detalles del mensaje que el autor quiso plasmar en la obra, así como su relación con el contexto social.

Para facilitar el análisis, es importante hacer uso de resúmenes, esquemas, resaltar información o tomar notas que permitan al lector hacer un estudio metódico y sistemático del libro en cuestión.

Para conocer y clasificar el libro se plantean las siguientes preguntas:

– ¿Qué tipo de libro es? Ya sea libro de exposición, un texto, de divulgación, entre otros.

– ¿En cuántas partes está dividido o cuál es su estructura?

– ¿De qué trata?

– ¿Cuál es el mensaje o que busca expresar?

– ¿Qué problemas propone, sus soluciones y el por qué?

Tipos de lectura estructural

La lectura estructural se realiza en cuatro etapas o tipos:

Saber la clase de libro que se lee identificando el material:

Aun sin leer el libro se puede identificar sobre que trata el libro, lo que permite un acercamiento. Para ello, se hace uso del título, subtitulo, prólogo, introducción e índices. Todo esto le permitirá definir al lector, si es un libro de información, ficción, de novela, entre otros.

En dependencia del tema, cada libro se estudia distinto. Es decir, los análisis de realizan de acuerdo al género literario.

Saber lo que el libro, pretende decir:

Para ello es necesario buscar la unidad del libro o idea fundamental. Algunos autores plasman el contenido esencial de su obra en el prologo o en la introducción. De igual forma, habrá que analizar algunos capítulos o el libro entero para encontrarla.

Todos los libros plantean una idea central mediante la lectura estructural, se busca encontrar esa idea y estudiarla.

Conocer las partes en el que el libro se divide:

Un libro está organizado bajo un esquema que le brinda coherencia. Dicho esquema fue concebido por el autor para transmitir el mensaje en un orden de ideas. Generalmente esta estructura puede constatarse en el índice.

Asimismo, el lector debe estructurar bajo su esquema particular las partes del libro, señalando los aspectos principales y sus subdivisiones dependiendo la complejidad del contenido de la obra.

Problemas que el autor pretende resolver:

Los problemas de un libro por lo general son las interrogantes que el autor se plantea durante el desarrollo del mismo y que intenta resolver. Preguntas como ¿qué fines se persiguen? ¿Cuales medios deben utilizarse? ¿Qué debe hacerse para alcanzar ciertos objetivos?