Jerga es el lenguaje especializado o técnico utilizado por un grupo o profesión en particular. El lunfardo es una lengua criolla que surgió en Argentina y Uruguay y se utiliza principalmente en los barrios bajos y entre criminales. Aunque hay algunas similitudes entre la jerga y el lunfardo, en general son dos cosas diferentes.
La jerga se utiliza en contextos específicos y se relaciona con una profesión o actividad en particular, mientras que el lunfardo es una lengua criolla que se ha desarrollado y utilizado en la calle.
Jerga | Lunfardo |
---|---|
Es un lenguaje especializado o técnico utilizado por un grupo o profesión en particular. | Es una lengua criolla que surgió en Argentina y Uruguay y se utiliza principalmente en los barrios bajos y entre criminales. |
Se relaciona con una profesión o actividad en particular. | Se ha desarrollado y utilizado en la calle. |
Puede ser difícil de entender para las personas que no están familiarizadas con el área o la profesión en cuestión. | Está llena de palabras y expresiones que son difíciles de entender para las personas que no están familiarizadas con ella. |
Puede utilizarse en cualquier contexto. | Se utiliza principalmente en el habla cotidiana y en la música popular. |
Jerga
La jerga es un lenguaje especializado o técnico utilizado por un grupo o profesión en particular. Se trata de un conjunto de términos, palabras y frases que son específicos de un área o campo de conocimiento y que pueden ser difíciles de entender para las personas que no están familiarizadas con el área o la profesión en cuestión.
La jerga se utiliza a menudo para comunicarse de manera más eficiente y precisa entre las personas que tienen conocimientos especializados en un determinado campo.
Por ejemplo, los médicos pueden utilizar jerga para referirse a diferentes partes del cuerpo o a diferentes afecciones médicas, los informáticos pueden utilizar jerga para hablar de programas de computadora o de tecnología, y los mecánicos pueden utilizar jerga para hablar de piezas y herramientas de automóviles.
Es importante tener en cuenta que la jerga no es necesariamente un idioma o un dialecto, sino más bien un conjunto de términos y expresiones que se utilizan dentro de un grupo o profesión en particular.
Aunque la jerga puede ser útil para comunicarse de manera más eficiente entre las personas que tienen conocimientos especializados, también puede ser confuso o difícil de entender para las personas que no están familiarizadas con el área o la profesión en cuestión.
Lunfardo
El lunfardo es una lengua criolla que surgió en Argentina y Uruguay a principios del siglo XX. Se caracteriza por ser una lengua utilizada principalmente por los habitantes de los barrios bajos y los criminales.
Esta lengua está llena de palabras y expresiones que son difíciles de entender para las personas que no están familiarizadas con ella.
El lunfardo se desarrolló a partir del idioma español y se ha utilizado principalmente en el habla cotidiana y en la música popular. Algunas de las palabras y frases más comunes del lunfardo incluyen «che», «copado», «pibe», «tirar» y «mango».
Aunque el lunfardo ha sido utilizado durante mucho tiempo en Argentina y Uruguay, también ha influenciado el idioma español en otras partes del mundo.
Es importante tener en cuenta que el lunfardo es una lengua criolla y no un idioma o dialecto oficial. Aunque ha sido utilizado durante mucho tiempo en Argentina y Uruguay, no es el idioma principal de estos países y no está reconocido oficialmente.
Además, el lunfardo se ha desarrollado principalmente en los barrios bajos y entre criminales, por lo que no es utilizado ampliamente en toda la sociedad.