La inculturación es el proceso por el cual una cultura adopta y se adapta a elementos de otra cultura, mientras que la aculturación es el proceso por el cual un individuo o grupo adopta y se adapta a otra cultura.
En otras palabras, la inculturación es la asimilación de elementos de otra cultura a nivel de grupo o sociedad, mientras que la aculturación es la asimilación de elementos de otra cultura a nivel individual.
En ambos casos, puede haber cambios en la forma de pensar, sentir y comportarse de las personas involucradas, y puede haber tanto elementos positivos como negativos en el proceso.
La inculturación y la aculturación pueden ser procesos voluntarios o involuntarios, y pueden ser resultado de contactos interculturales debidos a la migración, el comercio, la colonización o el turismo, entre otros factores.
Característica | Inculturación | Aculturación |
---|---|---|
¿Qué es? | Asimilación de elementos de otra cultura a nivel de grupo o sociedad | Asimilación de elementos de otra cultura a nivel individual |
¿A quién afecta? | A una sociedad o grupo | A un individuo o a un pequeño grupo de individuos |
¿Quién es el agente de cambio? | Puede ser una sociedad o grupo completos o una parte de ellos | Puede ser un individuo o un pequeño grupo de individuos |
¿Es un proceso voluntario o involuntario? | Puede ser tanto voluntario como involuntario | Puede ser tanto voluntario como involuntario |
Ejemplos | Adopción de elementos de otra cultura por parte de una sociedad o grupo, como la adopción de la religión católica por parte de sociedades indígenas en América Latina | Adopción de elementos de otra cultura por parte de un individuo que ha emigrado a otro país o que ha tenido contacto con otra cultura a través del comercio, el turismo, etc. |
Inculturación

La inculturación es el proceso por el cual una cultura adopta y se adapta a elementos de otra cultura. Puede ser tanto voluntario como involuntario, y puede ser el resultado de contactos interculturales debidos a la migración, el comercio, la colonización o el turismo, entre otros factores.
La inculturación puede tener lugar a nivel de sociedad o grupo, y puede incluir la adopción de elementos culturales como la religión, la lengua, la vestimenta, los sistemas de creencias, las prácticas sociales, etc.
Puede haber tanto elementos positivos como negativos en el proceso de inculturación, y puede tener un impacto significativo en la forma en que una sociedad se desarrolla y cambia con el tiempo.
Un ejemplo de inculturación es la adopción de la religión católica por parte de sociedades indígenas en América Latina durante la colonización española.
En este caso, la religión católica se inculturó en las sociedades indígenas a través de la evangelización y la enseñanza de los misioneros, y tuvo un impacto significativo en la forma en que estas sociedades se desarrollaron y cambiaron con el tiempo.
Aculturación

La aculturación es el proceso por el cual un individuo o grupo adopta y se adapta a otra cultura. Puede ser tanto voluntario como involuntario, y puede ser el resultado de contactos interculturales debidos a la migración, el comercio, el turismo, etc.
La aculturación puede incluir la adopción de elementos culturales como la lengua, la vestimenta, los sistemas de creencias, las prácticas sociales, etc.
Puede haber tanto elementos positivos como negativos en el proceso de aculturación, y puede tener un impacto significativo en la forma en que un individuo se desarrolla y cambia con el tiempo.
Un ejemplo de aculturación es el proceso por el cual un individuo que ha emigrado de un país a otro adopta elementos de la cultura del nuevo país.
En este caso, el individuo puede adoptar la lengua, la vestimenta, los sistemas de creencias, etc. de la cultura del nuevo país, y esto puede tener un impacto significativo en su forma de pensar, sentir y comportarse.