«Implicar» y «inferir» son dos verbos que tienen significados similares pero se utilizan en contextos diferentes.
«Implicar» se refiere a las consecuencias lógicas o necesarias de algo. Por ejemplo, si digo «Si llueve, el suelo estará mojado», estoy implicando que si el suelo está mojado, entonces llovió. En este caso, la afirmación de que el suelo está mojado es una consecuencia lógica de que ha llovido.
«Inferir», por otro lado, se refiere a sacar una conclusión a partir de la información disponible. Por ejemplo, si veo el suelo mojado y no veo nubes oscuras, puedo inferir que ha llovido recientemente. En este caso, estoy sacando una conclusión a partir de la información disponible, que es el suelo mojado.
En resumen, «implicar» se refiere a las consecuencias lógicas o necesarias de algo, mientras que «inferir» se refiere a sacar una conclusión a partir de la información disponible.
Implicar | Inferir |
---|---|
Se refiere a las consecuencias lógicas o necesarias de algo | Se refiere a sacar una conclusión a partir de la información disponible |
Se utiliza para hablar de relaciones necesarias entre dos cosas | Se utiliza para hablar de concluciones basadas en la observación o información |
Ejemplo: «Si llueve, el suelo estará mojado» (La afirmación de que el suelo está mojado es una consecuencia lógica de que ha llovido) | Ejemplo: «El suelo está mojado, ha de haber llovido» (Sacando una conclusión a partir de la información disponible, el suelo mojado) |