Saltar al contenido
H

Diferentes tipos de hidróxidos

Los hidróxidos son compuestos inorgánicos que poseen un grupo “hidroxilo”, es decir, un oxígeno unido a un hidrógeno, más la presencia de un elemento de orden metálico junto con su valor. Gracias a su estructura los tipos de hidroxilos son básicos, ácidos o anfóteros.

¿Qué es?

Un hidróxido es un compuesto químico formado por la fusión de un grupo hidroxilo (combinación de oxigeno más hidrógeno) y un metal, formando así un compuesto inorgánico ternario mediante la unión de tres elementos.

Algunos autores afirman que los hidróxidos pueden denominarse “álcalis” o “bases” mientras otros prefieren utilizar la denominación “ácidos” para ellos.

Habitualmente su formulación química es X(OH)n donde X es el metal y n el valor que posee, es decir, se antepone el metal al grupo hidroxilo seguidamente del valor que posea el metal, por ejemplo: Ca(OH)2 y se denominaría hidróxido de calcio, al contrario de cómo es su formula.

Es muy importante saber que todos los metales son cationes y se unen al anión hidroxilo o grupo OH- como también se le conoce.

Tipos de hidróxidos

Típicamente estos compuestos inorgánicos se pueden clasificar de acuerdo a las características o el comportamiento que presenta el hidróxido formado. Existen entonces los hidróxidos básicos, hidróxidos ácidos y además los hidróxido anfóteros.

Hidróxidos básicos: Son los hidróxidos estándar, formados de la unión de un óxido de metal más agua, lo que es igual a la unión del metal más el grupo hidroxilo de la formula química.

Ejemplo: Ca2 + H20 = Ca(OH)2

Hidróxidos ácidos: Este tipo de hidróxido no cuenta con la estructura básica, pues en lugar de presentar un metal es un no metal el que tiene estado de oxidación y se une al agua, lo que se conoce también como un anhídrido.

Ejemplo: SO2   +  H2O = SO3H2

Hidróxidos anfóteros: Un hidróxido anfótero es aquel que cuenta con la capacidad de reaccionar tanto como una base y como un ácido. La mayoría de los metaloides son considerados hidróxidos anfóteros.

Ejemplo:

el óxido de zinc reacciona de la siguiente manera con un ácido: ZnO + 2H2SO4 → ZnSO4 + H2O (como base).

Mientras que con una bases actúa de la siguiente manera:  ZnO + H2O + 2NaOH → Na2[Zn(OH)4] (como ácido).

Algunos tipos de hidróxidos de acuerdo a sus componentes son:

El hidróxido de litio (LIOH): Este hidróxido es empleado por lo general, por las industrias fabricantes de cerámicas.

El hidróxido de sodio (NaOH): Es un hidróxido de gran utilidad ya que puede servir para elaborar diversos artículos de aseo personal como los jabones o el shampoo, al igual que algunos cosméticos.

El hidróxido de calcio (Ca (OH)2): El hidróxido de calcio juega un papel fundamental en las industrias alimenticias, ya que gracias a él se crean las gelatinas, sal, refrescos, bebidas alcohólicas entre otros.

El hidróxido férrico (Fe (OH)3): El hidróxido férrico sirve como fertilizante para árboles y plantas.

El hidróxido de magnesio (Mg (OH)2): La industria farmacéutica ha acogido el hidróxido de magnesio para crear laxantes y algunos antiácidos.

El hidróxido de bario (Ba (OH)2): Es uno de los componentes de letales venenos para roedores.