Saltar al contenido
G

Diferentes tipos de gubias

Es una de las herramientas esenciales para trabajar con madera, y es útil para cortar y tallar las superficies escogidas. De acuerdo al tipo de gubia se puede agrietar en diversos tamaños el material duro o blando.

Esta herramienta es utilizada por los carpinteros y artesanos para la talla a mano  de la madera a un tamaño determinado según la funcionalidad que se le vaya a otorgar, es decir, de acuerdo a la extensión de la grieta se podrá introducir piezas como tubos.

Partes de las gubias

Mango: es la parte donde el trabajador sujeta la herramienta y  pueden estar fabricados en diversos materiales como el acero, el cromo, de piedra, madera o hasta de plástico.

Los cortadores: se encuentran de diversas formas que permiten agrietar la madera hasta moldearlas según la extensión o forma que se quiera, pudiendo ser curveada o tallada. Van sujetos al mango.

El mandril de metal: es la parte ajustable de la gubia que se encuentra entre el mango y los cortadores para que no se agiten mientras se trabaja con la madera de manera precisa.

Técnicas de trabajo con gubias

  • Xilografía: técnica para grabar imágenes en relieve en superficies de madera mediante la utilización de herramientas puntiagudas que realicen líneas específicas en el material.
  • Linóleo: técnica que se basa en el hueco relieve, es decir, con ayuda de gubias se abren huecos determinados en la madera para construir una figura.
  • Talla: se realiza mediante consecutivos movimientos firmes que presionen la superficie desgastarla e irla moldeando.

Tipos de gubias

Según el tipo de gubias se pueden lograr profundidades, realizar curvaturas o garabatos que luego serán tallados, todo esto se logran con los diversos cortadores, de los cuales se destacan:

  1. Cincel plano: a pesar de su nombre no es totalmente plano ya que contiene una mínima curvatura y permite tallar la madera de forma constante para resultar en una superficie lisa.
  2. Gubias de modelo curvo, de cañón o en forma de U: son conocidos de estas formas por su presentación que asemeja a la letra U, existen en diversos tamaños y amplitud lo que facilita la abertura de la grieta en la madera.
  3. En forma de V: también conocido con vértice, es una variación de las gubias de cuchara, pero en forma de V y sirven para marcar el área que se abrirá de la madera o de la superficie con la que se trabaje.
  4. Vaciador de vetas: son denominados así o conocidos como gubias de cuchara, se utilizan para trabajos muy detallados que requieran de ondas y curvaturas delgadas continuas.
  5. Gubias de punta recta: tienen la punta más afilada de todas las gubias, y es totalmente recta, útil para el levantamiento de la madera así como para marcar espacios donde agrietar.
  6. Gubia fluteroni: es excelente para vaciar o limpiar las grietas que se han abierto, mediante la penetración de la gubia en el hueco se pueden extraer los restos de material para el posterior tallado del espacio.