
Es muy común que las personas poco habituadas a la economía confundan una inversión con un gasto, mientras que lo contrario (gasto con inversión) es menos probable y aun así, posible. Si no comprendes la diferencia no te preocupes, nunca es tarde para conocer un poco estos conceptos que crees tan similares.
Gasto
Los gastos son egresos o salidas de dinero que una persona o institución debe pagar por un servicio o un objeto. Los gastos son remitidos siempre por algo de valor.
Los gastos son salidas de dinero que no se recuperan, se diferencia de costo (en el argot empresarial) porque el costo es parte de una inversión y es recuperable pues es una salida de dinero que generará una utilidad y ganancias.
Para las empresas un gasto es la expiración de activos cuyo fin era generar ingresos.
Inversión
Se trata de un término económico basado en el ahorro y en la ganancia, en la ubicación de capital y en la postergación del consumo. Su uso es común en la economía y en empresas.
Una inversión es el empleo de dinero para la generación de más dinero. Es decir, se emplean recursos para alcanzar algún bien que generará beneficios.
El dinero que gasta una empresa no es considerado gasto, pues generalmente se logra recuperar con sus actividades económicas y pasa a ser parte de la inversión.
En el caso que el dinero desembolsado disminuya el beneficio o incremente las pérdidas para la empresa se denomina gasto. Tiende a diferenciarse de costo pues especifica que hubo o habrá un desembolso de capital.
Diferencias entre gasto e inversión
- Un gasto no genera ganancias ni utilidades.
- La inversión produce ganancias que superan el gasto y permiten disfrutar de un beneficio.
- En el caso de las empresas los gastos pueden ser considerados inversiones si su valor es recuperado en las ganancias de la empresa.