Saltar al contenido
G

Diferentes tipos de gametos

Los gametos son las células sexuales de los organismos pluricelulares (conformados por varias células). Existen gametos masculinos y femeninos, siendo necesaria su unión para que ocurra el proceso de fecundación que dará origen a un cigoto.

¿Qué es?

Los gametos son las células reproductivas presentes en anímales y plantas. Se producen a través de un proceso llamado gametogénesis mediante miosis, dicho proceso ocurre en las gónadas (órganos generadores de gametos) de los animales o en los gametangios en el caso de las plantas.

Los gametos contienen una línea de cromosomas cargada con las características genéticas del individuo. A diferencia de otras células que contienen 46 cromosomas, los gametos solo poseen 23, razón por la cual deben unirse a otro gameto para formar un nuevo ser.

Es por ello que para la unión de dos gametos se necesita primeramente un acto sexual; en animales ocurre mediante el coito y en las plantas mediante la polinización. Gracias a este proceso se dará paso a la fecundación, lo que formará finalmente a un cigoto.

Es así, como a partir de la formación del cigoto se originará un embrión que se desarrollará hasta un estado adulto, dicho individuo heredará las características genéticas de sus progenitores desde el punto de vista físico.

Es importante destacar que dependiendo de la especie, el desarrollo del embrión puede ocurrir tanto dentro de la madre como en el caso de los mamíferos o plantas, como también puede ocurrir en el exterior como en el caso de los ovíparos.

Tipos de gametos

Los gametos son de dos tipos (masculinos y femeninos), siendo necesaria la unión de ambos para lograr la reproducción.

– Gametos masculinos: En animales, llevan por nombre “espermatozoides” y en las plantas son los granos de “polen” quienes contienen los gametos.

En el caso de los espermatozoides se forman en los testículos, salen al exterior a través de la uretra en el líquido seminal. Son células pequeñas de gran movilidad conformadas por 3 partes: una cabeza (contiene los 23 cromosomas), un cuello y una cola.

En las plantas, al grano de polen, se le llama gametofito masculino. Una vez el polen entra en el pistilo de la planta a través de un tubo polínico que lleva hasta el ovario, deposita su esperma, lo que dará origen a un embrión.

– Gametos femeninos: En animales llevan por nombre óvulos y en las plantas “oósfera”, donde ambas presentas características similares y diseñadas para recibir al gameto masculino.

Los óvulos son producidos en los ovarios y se caracterizan por ser la célula más grande con forma esférica, esta no posee movilidad. Contiene un núcleo que integra el genoma materno, una membrana vitelina (la que permite entrar al espermatozoide) y una membrana citoplasmática.

En las plantas, es el pistilo el órgano sexual femenino y los óvulos están encerrados en el ovario de la misma. El granulo de polen se deposita en la parte alta del pistilo (estigma) y luego viaja y deposita los gametos masculinos para que se lleve a cabo la fecundación.