Saltar al contenido
F

Diferentes tipos de frontera

Las fronteras son una invención del hombre que delimita una zona por una línea imaginaria o física (a través de cercas, vallas, muros, boyas, entre otros). Generalmente son usadas para separar la soberanía de un territorio/país/estado/distrito de otra nación.

¿Qué es?

Las fronteras son líneas que marcan el límite territorial de una nación, las cuales se establecen mediante mutuo acuerdo entre los estados. Dichas delimitaciones generalmente están custodiadas permanentemente por organismos de seguridad.

De esta forma, para la creación de una frontera debe existir una comunidad, sociedad o grupo de personas en un espacio. Siendo esta sociedad la que trazará el límite territorial, siempre y cuando no invada el espacio de otro grupo de personas.

La delimitación de las fronteras ha sido motivo de guerras entre los seres humanos desde tiempo inmemorables.

Es por ello, que el objetivo principal de una frontera es establecer a partir de donde una nación puede fijar su jurisdicción, lo que garantizará el correcto funcionamiento del gobierno y sus instituciones.

Cabe destacar, que para delimitar las fronteras siempre se toman como puntos de referencia aspectos resaltantes en la geografía, como ríos, una cadena montañosa, el pico de la montaña más alta o en algunos casos el limite se establece de forma imaginaria.

Asimismo, las fronteras cuentan con vigilancia permanente por parte de los organismos de seguridad de cada nación, esto como una forma de cuidar los intereses y defender su soberanía ante el comercio ilícito (por ej. Trafico de drogas) o el ingreso ilegal de inmigrantes.

Tipos de frontera

Frontera terrestre: Se define como los límites entre naciones en el espacio terrestre. Pueden originarse de forma artificial con muros (ej. Muro EEUU/México), puentes, entre otros; o de forma natural empleando elementos naturales como ríos y montañas.

Cabe destacar que una de las fronteras naturales más famosas es la de Nepal/China, separadas por el Everest, la montaña más alta del mundo.

Frontera aérea: La soberanía de un estado no solo abarca la tierra que lo conforma sino también su espacio aéreo. Aunque actualmente no se define hasta que altura llegan estos límites, su objetivo es controlar la entrada y salida de aeronaves.

Al igual que en la frontera terrestre, el espacio aéreo es altamente custodiado, tanto para impedir el acceso de mercancías de origen ilícito como para prevenir un ataque bélico.

Frontera marítima: Se refiere a la porción de mar y océano que pertenece a un país. Se extiende desde la costa hasta 200 millas (321.869 km) mar adentro. Considerados de suma importancia, ya que representan una plataforma para el intercambio comercial.

La frontera marítima no solo abarca el altamar, sino que también incluye las aguas profundas. Dichos límites se delimitan por acuerdo mutuo entre naciones o por orden de un tribunal internacional.

Frontera económica: Se refiere al tránsito comercial entre las personas de la región. Se dividen en dos tipos: frontera viva, caracterizada por una gran actividad y frontera muerta, carente completamente de intercambio comercial o flujo mercantil.