La fotosíntesis y la respiración en las plantas son dos procesos completamente diferentes. En la fotosíntesis la planta genera glucosa y oxígeno y durante la respiración, consume oxígeno para su metabolismo y genera dióxido de carbono.
Fotosíntesis
La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la presencia de energía que aporta la luz solar. Durante la fotosíntesis la energía del sol se transforma en energía química estable formando NADPH y ATP para almacenar esta energía química.
Posteriormente el NADPH y el ATP se emplean para sintetizar hidratos de carbono reduciendo el dióxido de carbono que absorbe del ambiente.
De este proceso depende la vida en el planeta, pues es el que permite que las cianobacterias, bacterias rojas, purpuras y verdes y las plantas terrestres sinteticen materia orgánica a partir de materia inorgánica en presencia de luz y dióxido de carbono.
Los organismos que pueden realizar la fotosíntesis se conocen como fotoautótrofos o autótrofos (Aunque este grupo incluye a las bacterias que realizan quimiosíntesis)
Gracias a la fotosíntesis los vegetales transforman la savia bruta compuesta por sales minerales en savia elaborada, sustancia que utilizan para nutrir sus tejidos.
Se realiza en las hojas y tallos verdes de la planta, en estructuras conocidas como cloroplastos, los cuales contiene clorofila, sustancia sensible a la energía luminosa y que pone en marcha la fotosíntesis.
Cuenta con dos fases, loa fase luminosa que se realiza en presencia de luz y la fase oscura, que se realiza en presencia de dióxido de carbono y para ello requiere de los compuestos generados en la fase luminosa.
Respiración
Es el proceso de intercambio gaseoso a través del cual la planta toma oxigeno del ambiente. El intercambio gaseoso de las plantas se realiza a través de estomas y/o lenticelas. Los estomas están formados por células epidérmicas modificadas. Para el intercambio gaseoso forman un orificio conocido como ostiolo que, en caso de exceso de dióxido de carbono o de agua se cierra. Los estomas están ubicados en los tallos y en la parte inferior de la hoja.
Las lenticelas se encuentran en los tallos y raíces permitiendo el intercambio gaseoso neto entre los gases de la atmosfera y los de la plana.
Se produce fundamentalmente por la noche a falta de luz solar, sin embargo, pueden respirar y realizar la fotosíntesis a la vez.
Durante la respiración la planta toma oxígeno y libera dióxido de carbono como resultado de su proceso metabólico.
Diferencias entre fotosíntesis y respiración
- La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos ubicados en la parte superior de las hojas y en los tallos verdes, con ayuda de la clorofila.
- La respiración se realiza en los estomas y en las lenticelas de las plantas. Los estomas están en la parte inferior de la hoja y las lenticelas en los tallos, en la corteza seca y en las raíces.
- La fotosíntesis produce sabia elaborada para nutrir la planta y oxígeno.
- La respiración aporta el oxígeno necesario para aprovechar la glucosa generada durante la fotosíntesis.
- La respiración libera dióxido de carbono.
- La fotosíntesis libera oxígeno.