El estoicismo y el epicureísmo son corrientes filosóficas del periodo helenístico que surgió en la antigua Grecia tras la caída de Alejandro Magno. Ambas tienen un gran impacto en los estilos de vida de la sociedad por estar relacionadas con la lógica, la ética e incluso la teología.
Estoicismo
El estoicismo es una doctrina filosófica fundada por Zenón de Citio en el año 301 a.c. La escuela estoica practicaba el desapego a las pasiones que influenciaban la vida de manera negativa por medio de la virtud y la lógica.
El objetivo del estoicismo es vivir la vida a plenitud sin prescindir de comodidades, vicios, bajas pasiones y otras emociones. Era un estilo de vida minimalista que rechazaba el materialismo.
Es una corriente con muchos fundamentos filosóficos, lógicos, físicos y teísta, donde la providencia jugaba un papel central al ser el director de todo lo que ocurría, de manera que pensaban que el destino de las personas ya estaba determinado.
El estoicismo recibe este nombre por el sitio de conferencia donde Zenón se reunía con sus discípulos, que era un pórtico que en griego se conoce como Stoikós.
Epicureísmo
El epicureísmo es la escuela filosófica que fundó Epicuro, de ahí proviene su nombre. Esta doctrina aseguraba que hay una forma de encontrar la felicidad y la plenitud mediante el control de los placeres, sin necesidad de renunciar a ellos.
Además, el epicureísmo rechazaba el miedo hacia el destino, la providencia o lo desconocido. Pues la idea central de la corriente es que la persona hace su camino al andar, que labran su propio destino mediante las decisiones que tomen.
Es así como afirman que los placeres deben evitarse o disfrutarse dependiendo del impacto que causen a largo plazo, de modo que llegaban hacia el equilibrio de cuerpo y mente. Lo hacían para alcanzar un estado estable o de felicidad.
Además de las satisfacciones físicas (las cuales se deben moderar) como el apetito o el sexo, los epicúreos buscaban las satisfacciones espirituales, pues eran más duraderas y reconfortaban el alma.
Diferencias entre epicúreos y estoicos
- El epicureísmo debe su nombre al fundador de su escuela, Epicuro; mientras que el estoicismo recibe su nombre del lugar en el que Zenón de Citio se congregaba con sus discípulos.
- Los epicúreos tenían como fines, dominar el placer sin renunciar a él para poder alcanzar la felicidad (ausencia de dolor). Los estoicos consideraban el placer como la causa de todos los males.
- Los estoicos daban protagonismo a los dioses, a diferencia de los epicúreos que enseñaban a no temerle a los dioses y sus castigos.
- Para los estoicos la providencia ya tiene un plan trazado para cada uno, solo hay que dejarse guiar. Para los epicúreos la persona hace su futuro mediante sus acciones lo que lo hace libre de los dioses.
- Los estoicos tenían concepciones éticas, lógicas y de otras índoles, mientras el epicureísmo era una corriente puramente ética.