Escuchar es un verbo que hace referencia a poner atención a aquello que captamos por nuestros oídos. El oír es un verbo que hace referencia a la facultad que tenemos de percibir sonidos.
Oír es pervivir los sonidos a través de los oídos. No implica entender lo que estamos oyendo. | Escuchar es percibir los sonidos y entenderlos. Para escuchar debemos concentrarnos, pensar y razonar. |
Oír es involuntario. | Escuchar es un acto completamente intencionado. |
El escuchar implica realizar un esfuerzo físico y mental. | El oír no implica ningún esfuerzo, pues lo realizamos de manera inconsciente. |
Escuchar
Es un verbo que se utiliza para definir la acción de poner atención a aquello que capta nuestro sentido auditivo. El término proviene del latín ascultāre, el cual indica a las personas que utilizan las facultadas de su oído para oír aquello que se ha dicho.
El escuchar está vinculado a la audición, a la psicología y a la fisiología. Escuchar implica razonar y entender aquello que estamos oyendo. Por ejemplo, una persona puede hablarte, pero si no prestas atención, no entenderás que te esta diciendo y por ende, no la estarás escuchando.
Oír
Es un verbo que se refiere a la facultad sensorial que tenemos de captar o percibir un sonido. Suele estar relacionado con el verbo escuchar pero, son diferentes y solo son utilizados como sinónimos en el lenguaje coloquial.
Para oír necesitamos del sentido de la audición, el cual depende de procesos fisiológicos y psicológicos que nos permites oir y captar sonidos. Para oír las ondas del sonido deben llegar a las orejas donde huesos, nervios, membranas y células las convierten en impulsos nerviosos que puede captar e interpretar el cerebro.
Para oír necesitamos que nuestro oído interno, medio y externo funcionen adecuadamente. Las ondas sonoras ingresan pro el oído externo, llegan al oído medio y provocan vibraciones en el tímpano, quien las transmite a la cadena de huesecillos y es convertida en impulsos nerviosos, mismos que son identificados como sonidos en el cerebro.