Saltar al contenido
E

Diferentes tipos de elasticidad física

La palabra elasticidad proviene del griego elatostikos que significa moldear o forjar algo, y contiene el sufijo dad que se relaciona con cualidad.

El termino elasticidad se refiere a la capacidad física que permite que ciertos objetos puedan cambiar su aspecto, y esto dependerá si los objetos están bajo estrés físico o si se encuentran en un estado de reposo.

¿Qué es?

La elasticidad es la relación existente entre la fuerza que es aplicada en objetos o cuerpos y los cambios que esta genera en ellos.

El límite de elasticidad que tiene un cuerpo está dado por su estructura molecular. La tensión es una medida de la fuerza por la unidad de área (el objeto donde se aplica) la cual causa la deformación. Es decir, tensión es la presión de la fuerza sobre un cuerpo.

Ley de elasticidad de Hooke

La ley de elasticidad de Hooke en sus orígenes, fue creada para los eventos de estiramiento longitudinal (es la deformación de un cuerpo en sentido longitudinal).

Esta ley postula que el estiramiento unitario que llega a experimentar cualquier material elástico, va a ser proporcional a la fuerza que se le aplique. La ley de Hooke es aplicada en materiales elásticos hasta cierto punto y se denomina límite elástico.

Tipos de elasticidad física

  • Esfuerzo y deformación de volumen: En el momento en que un cuerpo u objeto es sumergido en algún fluido, este ejerce una presión uniforme sobre el cuerpo. Esta presión se puede medir de la siguiente manera:

Presión de un fluido = fuerza transversal/área

Esta presión aumentará con respecto a la profundidad en que se encuentre el objeto. Para medir la presión se usan pascales (unidad de presión atmosférica del sistema internacional, cuyo símbolo es Pa).

  • Esfuerzo y deformación por corte: Es la cantidad de fuerza que es aplicada en direcciones opuestas al objeto deformado. Por este motivo, se produce una maleabilidad en la superficie de este objeto en sus extremos opuestos.

Un objeto está sometido a un esfuerzo cortante cuando se aplican dos diferentes fuerzas en sentidos opuestos, lo cual produce la acción de cortar ese objeto debido a la fuerza ejercida. Un ejemplo serían las tijeras, el material ya sea o papel o tela recibe un esfuerzo de corte que no es soportado y así se produce el efecto de corte.

Esfuerzo de corte = fuerza tangente/área

  • Esfuerzo de deformación de tensión y compresión: Es el resultado de la tensión que existe dentro de algún solido deformable o continúo, como por ejemplo: un alambre, que se caracteriza por la disminución de volumen y el acortamiento del objeto en cierta dirección.

El esfuerzo de tensión y compresión se puede medir de la siguiente manera:

Esfuerzo = fuerza transversal/área transversal.

Todo aquel cuerpo que experimente fuerza sufre de una deformación, esta se mide de la siguiente forma:

La deformación por tensión =  al cambio de longitud (distancia modificada)/longitud inicial (distancia original)