Saltar al contenido
D

Deducción e inducción

El termino deducción hace referencia al acto y consecuencia de deducir. Alude a dos definiciones, la primera es el hecho de extraer una conclusión basada en hechos y la segunda se refiere a descontar un monto. La inducción es el estudio de las pruebas que permiten medir la probabilidad de los argumentos y construir argumentos fuertes.

Deducción

El termino deducción es utilizado en dos contextos específicos y diferenciados. El primero es el ámbito de la filosofía y la lógica, para el cual una deducción es una conclusión o inferencia a la cual se llega a través de la práctica de un método de razonamiento, lo que permite partir de conceptos generales o principios universales con el fin de llegar a conclusiones particulares.

Por ejemplo:

  1. Todas las aves son ovíparas.
  2. Las gaviotas son aves.
  3. Las gaviotas son ovíparas.

El segundo contexto es el económico. En este se refiere al descuento o rebaja que se le aplica sobre el precio de algún producto o servicio o bien, sobre el sueldo de un trabajador.

La deducción o método lógico-deductivo supone que las conclusiones se encuentran en las premisas, es decir, que si seguimos las premisas llegaremos a la conclusión que deseamos encontrar.

Este método de razonamiento se caracteriza por ir de lo general a lo particular y fue puesto en práctica en la Antigua Grecia por varios filósofos, siendo Aristóteles uno de los más destacados.

Inducción

También conocido como razonamiento inductivo, es el estudio de las pruebas que permiten medir la probabilidad de los argumentos y de las reglas que permiten construir argumentos inductivos. Utiliza la noción de “fuerza inductiva” que hace referencia a la probabilidad de que una conclusión sea verdadera cuando sus premisas son verdaderas.

Un argumento inductivo es fuerte cuando es muy improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son verdades.

En el área de la física, la inducción se aplica en el campo del electromagnetismo, donde define un fenómeno por el cual un impulso electromotriz se produce en un cuerpo cuando es expuesto a un campo magnético.

En el campo de la electroestática define aquel fenómeno mediante el cual un cuerpo eléctricamente saturado, produce en otro cuerpo una carga electrostática inducida de signo contrario.

Para el derecho, la inducción es una forma de colaboración en el delito.

En la medicina se utiliza el término inducción cuando se habla de provocar u acelerar el nacimiento del bebé.

Diferencias entre inducción y deducción

  • El método deductivo es aquel que nos lleva a identificar una conclusión a partir de conocimiento generalizado, es decir, mediante premisas o enunciados considerados como válidos.
  • La inducción es aquel proceso que nos lleva a identificar una conclusión a partir de observaciones particulares, de las cuales se obtiene evidencia para identificar la probabilidad de validez de las premisas sobre las que se va a basar la conclusión. Esto quiere decir que a mayor probabilidad de validez de las premisas, la conclusión tendrá una mayor probabilidad de ser válida.