Cuando hablamos de burros y de asnos nos referimos al mismo animal, un equino de nombre científico Equus africanus asinus que ha sido domesticado para ser empleado como animal de tiro desde principal de V milenio antes de Cristo, prácticamente al mismo tiempo que eran domesticados los caballos en Eurasia.
Burros y asnos
Los burros domésticos proceden de los antiguos burros africanos. Anteriormente se clasificaban como especies diferentes hasta que se demostró lo contrario.
Los asnos se encuentran clasificados como perisodáctilos, y pertenecen a la familia de los équidos, junto al caballo, la cebra, el kiang y el onagro.
Los burros varían en tamaño, es común encontrara variaciones que van desde los 0,9 m a los 1,4 m del suelo a la cruz, aunque variedades como la andaluza y la zamorano llegan a medir 1,7 m o el burro mamut que mide hasta 1,70 m.
Es común encontrara pelaje gris en diversos tonos, tonos pardos, negro y blanco. Su crin es corta por lo que suele permanecer encrespada.
Son animales más longevos que los caballos, pueden vivir hasta 40 años, llegan a la madurez sexual a los 2 años y se aparean en primavera.
La gestación dura entre 12 y 14 meses, solo nacerá una cría y será destetada entre los 6 y 9 meses.
Los burros salvajes no viven juntos es manadas, se mantienen en contacto con sus congéneres mediante poderosos rebuznos. Sus sistemas digestivos son muy eficientes y resistentes.
Diferencia entre burro y asno
- Al tratarse del mismo animal la diferencia es etimológica.
- La palabra burro proviene del latín tardío burricus o caballo pequeño.
- Asno proviene del latín asinus término que hace referencia a los asnos.
- Si existe diferencia entre mula y asno, pues la mula es el resultado de un cruce de un burro con una yegua.