
La asimilación es un proceso en el que los grupos culturales minoritarios dentro de una cultura mayoritaria llegan a reflejar al grupo mayoritario en cuanto a sus valores, creencias y comportamientos, mientras que el multiculturalismo es un proceso en el que la cultura mayoritaria reconoce y acepta las diferencias e identidades culturales, étnicas o raciales de los grupos minoritarios por su singularidad.
El multiculturalismo y la asimilación son dos enfoques diferentes adoptados para lograr la igualdad y la cohesión social entre los grupos socioculturales minoritarios y los mayoritarios. Sin embargo, detrás de estos dos conceptos se esconden dos ideologías completamente opuestas.
Asimilación | Multiculturalismo |
La asimilación es un proceso social en el que los grupos o culturas minoritarias dentro de una cultura mayoritaria llegan a reflejar al grupo mayoritario en cuanto a sus valores, creencias y comportamientos. | El multiculturalismo es un proceso en el que una cultura principal reconoce y acepta las diferencias culturales, étnicas o raciales de los grupos minoritarios por su singularidad. |
Implica la reducción de las diferencias. | Reconoce y valora esas diferencias. |
Una cultura dominante es visible dentro de la asimilación. | En el multiculturalismo no existe una cultura dominante. |
Qué es la asimilación
La asimilación o la asimilación cultural es el proceso en el que los grupos minoritarios o subculturales que residen dentro del grupo político dominante comienzan a adaptarse y asemejarse a los comportamientos, valores y creencias culturales del grupo dominante. Además, la asimilación cultural es un concepto bastante similar al proceso de aculturación.
El proceso de asimilación cultural puede tener lugar como un cambio repentino o gradual en función de las circunstancias sociales del grupo.
Sin embargo, la asimilación cultural completa tiene lugar cuando los miembros pertenecientes a las subculturas se vuelven imperceptibles respecto a los del grupo cultural mayoritario.
Es importante señalar que la asimilación cultural nunca promete la igualdad social. Por ejemplo, las diferentes barreras puestas entre las culturas (principalmente por la cultura dominante), como las barreras geográficas, hacen que las subculturas nunca reciban un trato social igualitario.
Además, se observa que la asimilación cultural a veces se produce de forma espontánea cuando una cultura adquiere de forma voluntaria y natural los patrones culturales dominantes. Pero a veces, la cultura dominante la impone por la fuerza a las subculturas.
Qué es el multiculturalismo
El multiculturalismo es un proceso social en el que la cultura dominante reconoce y acepta las diferencias culturales, étnicas o raciales de los grupos minoritarios.
Este reconocimiento cultural puede producirse de diferentes formas: reconocimiento de las contribuciones culturales de las subculturas a la vida cultural de la comunidad política dominante, como petición de protección legal especial para determinados grupos culturales, o como derechos autónomos de gobierno para culturas específicas.
El multiculturalismo es una consecuencia del pluralismo cultural que prevalece en las democracias modernas. Lo más significativo es que es una forma de devolver a los grupos subculturales las discriminaciones, exclusiones y opresiones anteriores.
La mayoría de las sociedades democráticas modernas incluyen miembros con prácticas culturales y puntos de vista diversos.
Muchos grupos culturales y sociales minoritarios fueron sometidos a la opresión y excluidos de la sociedad mayoritaria debido al desajuste de las identidades socioculturales en el pasado.
El multiculturalismo surgió como respuesta a este problema e intenta incluir los puntos de vista y las contribuciones de los diversos miembros socioculturales de la sociedad, manteniendo el respeto por sus diferencias. Además, las sociedades multiculturales no exigen a las subculturas que se asimilen a la cultura dominante.
Similitudes entre asimilación y multiculturalismo
- El multiculturalismo y la asimilación implican una cultura mayoritaria/principal y una o varias culturas minoritarias.
- Ambos son dos enfoques diferentes que contribuyen a lograr la igualdad y la cohesión social entre los grupos socioculturales minoritarios y mayoritarios.
Diferencia entre asimilación y multiculturalismo
Definición
La asimilación es un proceso social en el que los grupos o culturas minoritarias dentro de una cultura mayoritaria llegan a reflejar al grupo mayoritario en cuanto a sus valores, creencias y comportamientos, mientras que el multiculturalismo es un proceso en el que una cultura mayoritaria reconoce y acepta las diferencias culturales, étnicas o raciales de los grupos minoritarios por su singularidad.
Método de realización
Mientras que la asimilación implica la reducción de las diferencias, el multiculturalismo reconoce y valora esas diferencias.
Dominación
En el multiculturalismo no hay una cultura dominante, pero en la asimilación se aprecia una cultura dominante.
Conclusión
En resumen, la asimilación exige que las culturas minoritarias dentro de la cultura dominante adquieran los valores culturales, las creencias y los comportamientos dominantes.
Sin embargo, el multiculturalismo busca la integración sociocultural mediante el reconocimiento y la aceptación de las diferencias e identidades culturales, étnicas o raciales de los grupos minoritarios.
Esta es la principal diferencia entre asimilación y multiculturalismo. A nivel global, podemos observar cómo ambos procesos, la asimilación y el multiculturalismo, funcionan a diferentes niveles.