Saltar al contenido
A

Alegría y felicidad

Diferencia entre alegria y felicidad

La alegría es un sentimiento que se manifiesta con signos exteriores, es un estado interior de bienestar general con elevados niveles de energía, es una acción constructiva que puede ser percibida por todos. La felicidad es un estado de bienestar subjetivo que influye directamente en la actitud y comportamiento de los individuos.

Alegría

Esta palabra proviene del latín alicer o alecris y es un sentimiento grato que se manifiesta con signos exteriores, gestos y actos que expresan jubilo. es un estado interior generador de bienestar general, de energía y de disposición.

Es un valor que nos lleva a ser constructivos y que puede ser percibido en quien la experimenta debido a que la revela en su apariencia, decisiones, lenguaje y actos.

Se considera que la alegría es el estado de ánimo más confortable en el cual nos podemos encontrar y es necesario conocer la tristeza para poder experimentar la alegría.

Para muchos, la alegría puede ser representada con el color amarillo y se le relaciona con el optimismo y el placer.

Ha sido comprobado por la medicina psicosomática que la alegría es capaz de hacer funcionar mejor el hígado, el estómago, el corazón y los pulmones, también agudiza nuestra mente y la hace más eficiente.

Felicidad

Es la emoción que se experimenta cuando un ser vivo logra alcanzar una meta deseada. Los psicólogos definen la felicidad como una medida de bienestar subjetivo. Las personas felices tienen un enfoque positivo y buscan conquistar nuevas metas.

Es un estado de ánimo positivo subjetivo propio del individuo, pues lo que hace feliz a una persona, no necesariamente lo hará en otra.

Permite a los individuos sacar lo mejor de ciertas condiciones y mejora la actitud a la hora de abordar diferentes tareas.

Cuando una persona es feliz puede realizar actividades neutrales en un entorno ya conocido, donde los factores internos y externos interactúan con su sistema límbico. Actualmente se considera que los niveles de felicidad variables que experimenta una persona dependen de:

  • Factores socioambientales.
  • Factores genéticos.
  • Factores asociados a la consecución de objetivos y deseos.

Definir la felicidad fue una pauta esencial para el surgimiento de la ética en la antigua Grecia. Los grandes filósofos estaban de acuerdo en que todos deseamos ser felices, pero que existen diferentes formas de lograrlo y es en ese aspecto donde no estaban de acuerdo.

Para Aristóteles ser feliz es auto-realizarse, alcanzar las metas propuestas. Para el cinismo y estoicismo el ser feliz es ser autosuficiente y para Epicuro la felicidad es disfrutar del placer intelectual y físico evitando el sufrimiento mental y físico

Diferencia entre alegría y felicidad

  • La alegría es un estado de ánimo que lleva a la persona a sentirse plena cuando vive un momento agradable o placentero.
  • La alegría es un valor que nos lleva a ser constructivos en el mundo que nos rodea.
  • La felicidad es una medida de bienestar subjetivo, es un estado de ánimo positivo definido por la persona que la experimenta.
  • Para Aristóteles la felicidad implicaba la autorrealización y el alcanzar las metas planteadas, esto se conoce como eudemonismo.
  • Para los que seguían el estoicismo, la felicidad implica valerse por si mismos y no depender de nadie.
  • El hedonismo definía la felicidad como la experimentación del placer físico e intelectual, huyendo del sufrimiento. También definía que la felicidad implicaba alejarse de los excesos.
  • La felicidad es un estado de plenitud. Es subjetiva y cada persona la experimenta de manera diferente.