Las alabanzas son opiniones positivas que se expresan sobre una persona, un objeto o más comúnmente sobre una deidad. Mientras que una adoración es una oración solo dirigida a una deidad, ya sea Dios o algún santo, la cual se realiza como forma de mantener comunicación y gratitud hacia él.
Alabanza
La alabanza es una expresión personal siempre positiva sobre la opinión que se tiene de una persona, un objeto, una deidad o una situación en concreto. Se emplea para comunicar la aprobación, inclinación o fascinación hacia determinada cosa. Estas pueden ser expresadas en público o de manera privada.
La palabra alabanza proviene del término hebreo halal, que significa “alabar, glorificar o alardear”.
Adoración
La adoración se relaciona más con tendencias religiosas, pues es un tipo de comunicación entre devotos y deidades, para agradecer, pedir o mostrar respeto a través de una oración. La adoración suele ser espontánea, personal y llena de fe.
Una adoración puede ser realizada por cualquier persona adepta a una religión, durante un culto, una misa, una congregación o en privado.
El término adoración proviene del hebrero proskuneo y significa “adoración del espíritu”.
Diferencias entre alabanza y adoración
- Alabar es hablar bien sobre algo, enaltecerlo, glorificar sus virtudes.
- Adorar es venerar la grandeza de una deidad, no solo con palabras sino con rituales, postraciones o reverencias.
- Alabar en religión es hacer un discurso sobre la benevolencia de una deidad.
- Adorar es orar, agradecer o hacer una petición desde la fe.
- Alabar y adorar pueden ser similares si se trata de un dogma, pero de lo contrario pueden ser acciones muy distintas.
- La alabanza es una manera de adorar.
- En la alabanza solo hay admiración.
- En la adoración hay amor o cariño.
- La alabanza es una forma de mostrar respeto.
- La adoración solo se puede hacer si se tiene respeto.