Al escribir es común confundir ambos términos, también, es común emplearlos indistintamente al hablar. Actitud y aptitud se refieren a comportamientos y características de una persona y son totalmente diferentes.
Actitud
Es el comportamiento que tiene un individuo al realizar cierta labor. Es su forma de ser o su comportamiento de actuar. Se considera también una forma de motivación social de carácter, es decir, un aspecto secundario frente a una motivación biológica que es de tipo primario que nos impulsa hacia ciertos objetivos y metas.
Se considera como actitud una predisposición aprendida a responder de un modo específico a un objeto social.
Para la psicología, las actitudes permiten predecir conductas.
Se define también como una organización de creencias y conocimientos generales dotados de una carga afectiva en favor o en contra de un objeto definido que nos predispone a tomar acciones coherentes respecto a dicho objeto.
Es una disposición mental y neurológica organizada a partir de la experiencia.
Aptitud
Se considera como aptitudes a la facultad o cualquier característica psicológica que nos permite pronosticas diferencias entre los individuos ante situaciones de aprendizaje.
Es un conjunto de condiciones que hacen que una persona sea o no idónea para una función determinada.
En el lenguaje diario se considera aptitud a la capacidad de una persona para realizar satisfactoriamente una tarea, en psicología engloba capacidades cognitivas y procesos así como características emocionales y de personalidad para realizar dicha tarea.
La aptitud está relacionada con la inteligencia y las habilidades tanto innatas como adquiridas con el aprendizaje.
Diferencias entre actitud y aptitud
- Actitud es el comportamiento que tiene un individuo al enfrentarse con una labor o experiencia determinada. Para la psicología, la actitud permite predecir las conductas de las personas.
- La aptitud es el conjunto de capacidades tanto cognitivas como emocionales de una persona para realizar adecuadamente una tarea específica.